Redacción
El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Marco Antonio Mendoza Bustamante, propuso una reforma eléctrica cuyo contenido es prácticamente el mismo que el de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, al establecer que la rectoría del sistema eléctrico queda a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la explotación del litio como facultad exclusiva del Estado.
La propuesta generó tal polémica que la dirigencia nacional del tricolor, a cargo de Alejandro Moreno, le ordenó bajarla.
El planteamiento del diputado, quien también se ha desempeñado como secretario Adjunto a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, proponía que la electricidad fuera considerada un derecho humano de las y los mexicanos.
“El sistema eléctrico mexicano se encuentra en un momento crucial. Los pendientes de la última reforma en la materia, realizada en 2013, han generado desafíos para su estabilidad, al tiempo que la coyuntura social y política demanda cambios importantes en su integración”, señala la propuesta en su exposición de motivos, misma que se publicó en la Gaceta Parlamentaria.
El proyecto de reforma constitucional establece que “el Estado garantizará la energía eléctrica como un derecho humano de las y los mexicanos, y promoverá el abasto de la misma bajo los criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad”.
En el artículo 27 de la Carta Magna se agrega que tratándose de minerales radiactivos, litio y otros considerados estratégicos para la nación, no se otorgarán concesiones: “Corresponde a la nación el control del sistema eléctrico nacional, consistente en generar, producir, transformar, distribuir y abastecer de energía eléctrica para garantizar el derecho humano a la electricidad”, sostiene el texto.
También ordena al Estado liderar los procesos de transición energética y utilizar de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación. “El Estado podrá otorgar concesiones o contratos con particulares siempre que se trate de energías limpias, sostenibles, que atiendan al derecho de un medioambiente sano y permitan garantizar el derecho humano a la energía”, señala la iniciativa.
También propone modificar el artículo 28 para establecer que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos, litio y demás minerales estratégicos, y generación de energía nuclear; el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.
PRI ordena a diputado retirar iniciativa
La publicación de la propuesta generó múltiples reacciones al interior de los partidos políticos de oposición, incluidos los aliados del PAN y PRD, quienes cuestionaron el contenido del proyecto. Por ese motivo y en un hecho inédito, el diputado priista Marco Antonio Mendoza retiró la iniciativa, reconoció el partido a través de un comunicado.
Por instrucciones del CEN del PRI “y de Alejandro Moreno, presidente de este instituto político, el diputado federal Marco Antonio Mendoza retiró la iniciativa de su autoría que reformaba y adicionaba los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución”.
La dirigencia y la bancada del grupo parlamentario del PRI manifestaron que la propuesta de Mendoza Bustamante “fue a título personal y no representa la postura del partido tricolor”.