Difundir derechos y desarrollar un vínculo creativo con los públicos, el trabajo fundamental para el trienio 2022-2025
Redacción
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura federal, ratifica en la Defensoría de las Audiencias a Ana Cecilia Terrazas Valdés, para el trienio 2022-2025, que inicia hoy, 1 de abril.
En los primeros tres años de su gestión, destacan aportaciones como el lanzamiento del primer curso radiofónico introductorio sobre los Derechos de las Audiencias y sus defensorías en México, además de la colaboración para la elaboración y lanzamiento de la primera gran campaña sobre qué son los derechos de las audiencias y sus defensorías, producida y auspiciada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos; intercambio con entidades afines, nacionales e internacionales; la elaboración, corrección y coordinación editorial del libro electrónico gratuito Introducción a los derechos de las audiencias y a sus defensorías en México, entre otras.
De acuerdo con Ana Cecilia Terrazas Valdés, en el próximo periodo se trabajará en involucrar a nuevas generaciones de escuchas, se continuará, de manera activa, con la campaña didáctica sobre los derechos de las audiencias y derechos humanos. También se buscará desarrollar un vínculo creativo entre los derechos de las audiencias y el universo sonoro, plástico, audiovisual, etcétera.
La recomendación para ratificar a Ana Cecilia Terrazas Valdés en el encargo fue hecha por el Consejo Ciudadano de Radio Educación, como parte de sus atribuciones y en una muestra del funcionamiento de los órganos de autorregulación y participación ciudadana con los que cuenta la institución.
En palabras de la presidenta del Consejo Ciudadano de Radio Educación, Alicia Layla Sánchez Kuri, la recomendación en la continuidad de Terrazas Valdés como titular de la Defensoría de las Audiencias: “es porque se trata de tener un proyecto con temas que le pueden interesar a esa misma audiencia para ayudarle a entender varias situaciones, el contexto de los medios, los cambios específicamente de Radio Educación como medio público, las cuestiones legislativas, legales, de contenidos, para trabajar con el público, generar diagnósticos, conocer qué le gusta a las personas y escuchar cuáles son sus necesidades”.
De esta manera, Radio Educación, que instauró en 2008 la figura de la Defensoría de las Audiencias en el país, refrenda su compromiso con las audiencias y con la misión de servicio público que representa.
El informe trianual de la Defensoría de las Audiencias se puede consultar en: https://radioeducacion.edu.mx/
Relacionado

Radio Educación organiza el Foro “Centenario de la Radio en México”
El primer conversatorio se realizará en el vestíbulo del Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México A cien años iniciar transmisiones en el país, la radio se consolida como un medio que informa, entretiene y difunde la diversidad cultural nacional Redacción La Secretaría de Cultura…
En "Cultura"

FIRMAN CONVENIO RADIO EDUCACIÓN Y CORACYT PARA OFRECER CONTENIDOS CULTURALES Y EDUCATIVOS
*Se pone a disposición de la Coracyt alrededor de 200 producciones que suman más de 10 mil 500 archivos de audioCon el objetivo de ofrecer a los tlaxcaltecas diversos contenidos radiofónicos, culturales y educativos, este martes se firmó el convenio de colaboración entre Radio Educación y la Coordinación de Radio,…
En "Cultura"

Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio firman convenio de colaboración
Redacción Radio Educación, en colaboración con Grupo IMER, celebró el viernes 17 de mayo la conferencia Regulación de medios de comunicación, en la que participaron la Mtra. Aleida Calleja, Directora General del Instituto Mexicano de la Radio (Grupo IMER); la Mtra. Beatriz Solís Leree, Defensora de las Audiencias del Sistema…
En "Cultura"