Alonso Camarillo
De acuerdo con el informe “Banco a la Deriva. Análisis de las compras públicas del Banco del Bienestar”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Tlaxcala presenta un rezago del 55 por ciento en el cumplimiento de las sucursales de bancos prometidos por el Gobierno Federal.
A nivel nacional también se estima que el 55 por ciento de sucursales presentan rezagos ya que, para finales del 2021 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), debía construir un total de dos mil 700 unidades, no obstante, hasta febrero 2022 se alcanzó un registro de mil 212 sucursales.
Asimismo 663 se encuentran en construcción y 834 están pendientes de construir.
A nivel nacional entidades como Jalisco, Quintana Roo, Guerrero y Nayarit presentaron rezagos del 80 al 70 por ciento en las construcciones; en tanto Baja California Sur tuvo un avance del 100 por ciento de sucursales, así como Sinaloa, Zacatecas y Durango únicamente tienen rezagos del 22 al 26 por ciento.
Según el IMCO: “Existe una concentración de sucursales en el centro del país: de las 814 sucursales en operación, 37% (302) están concentradas en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo.
Para Tlaxcala se estimaba la construcción de 69 sucursales de Bancos de Bienestar, es decir, prevalece un rezago 38 sucursales aproximadamente; cabe destacar que actualmente se encuentran en funcionamiento 12 unidades localizadas en: Apizaco, El Carmen Tequexquitla, Españita, Huamantla, Nanacamilpa, Panotla, San Lucas Tecopilco, Terrenate, Tlaxco, Tocatlán y Santa Cruz.
De acuerdo con el IMCO para el ejercicio 2021, el monto aprobado para el Banco fue de 331.7 millones de pesos, pero datos de la Cuenta Pública muestran que se le hizo una transferencia de seis mil 521 millones de pesos durante ese año, es decir un aumento de mil 866 por ciento respecto al monto aprobado.