Redacción
Las potencias del G7 condenaron hoy “en los términos más severos” las “atrocidades” cometidas por Rusia en Ucrania y pidieron su exclusión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“Respaldamos la llamada del secretario general de la ONU para abrir una investigación independiente sobre esas atrocidades”, apuntan los líderes de los grupo de las siete grandes potencias industriales en un comunicado emitido por Alemania, que ejerce la presidencia de turno del G7.
Los líderes del grupo, integrado por Francia, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá, junto a Alemania, expresan asimismo su “más enérgica condena” por las atrocidades cometidas por las tropas rusas en Bucha, la localidad de la región de Kiev donde se revelaron matanzas de civiles.
“Hacemos hincapié en que los responsables de crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario, incluido el uso indiscriminado de violencia y los ataques contra civiles, deben responder por ella ante la Justicia”, afirma el comunicado.
También los ministros de Exteriores del G7, que se reunieron hoy en Bruselas para tratar la cuestión, respaldaron en este sentido las investigaciones iniciadas por la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), diversos órganos de las Naciones Unidas y por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
“Seguiremos proporcionando apoyo, expertos técnicos y financiación,” se comprometieron.
Los ministros del G7 pidieron una vez más a Moscú el cumplimiento de sus obligaciones bajo el derecho internacional y que no cometa “más abusos evidentes” y subrayaron la necesidad de incrementar la presión económica para empujar a Rusia en esa dirección.
“Junto con nuestros socios internacionales, el G7 mantendrá y aumentará la presión sobre Rusia a través de la imposición de medidas restrictivas adicionales y coordinadas que frustrarán de forma efectiva la capacidad de Rusia de continuar la agresión,” avanzaron.
Además, los titulares de Exteriores subrayaron una vez más que sus países están tomando medidas para acelerar el proceso de independizarse de las fuentes de energía rusas y que cooperarán a favor de este objetivo.
Relacionado

Los líderes del G7 calificaron el “abominable” ataque al centro comercial ucraniano como un crimen de guerra
Los dirigentes del G7 calificaron el lunes de “crimen de guerra” y ataque “abominable” el impacto de misiles rusos contra un centro comercial en Kremenchuk, centro de Ucrania, que dejó al menos 13 muertos y más de 40 heridos. “Los ataques indiscriminados contra civiles inocentes constituyen un crimen de guerra”,…
En "Internacional"

G7: Rusia pagará un alto costo si ataca a Ucrania
Redacción El G7 lanzó ayer una advertencia a Rusia, al afirmar que pagará “un alto costo” si efectúa cualquier agresión militar en contra de Ucrania. Las potencias no han revelado cuáles serían las posibles sanciones a Moscú, una vez descartada una respuesta militar, pero advirtieron que éstas acarrearían “enormes consecuencias”…
En "Internacional"

Rusia tacha de “ilegal” su suspensión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Redacción El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores consideró "ilegal" la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en un comunicado publicado el jueves. Rusia considera esta suspensión como "ilegal y motivada políticamente, con el objetivo de castigar de manera ostentosa a un Estado miembro soberano de la ONU que…
En "Internacional"