Redacción
Reducir la incertidumbre política contribuye a que no se interrumpan las cadenas de suministro en el comercio mundial en situaciones de emergencia como una pandemia, guerras, ciberataques o ante el cambio climático, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta sería una de las cosas que les correspondería hacer a los gobiernos para tener cadenas de valor en el comercio más resilientes, consideró.
Es decir, para poderse adaptarse a diversos choques y estar más preparados en caso de que se interrumpan los procesos de suministro de mercancías en casos extremos como sucedió con Covid-19, la invasión rusa o en eventos que podrían darse en el futuro con los ciberataques y el cambio climático, expuso.
Así lo planteó el Fondo al adelantar el capítulo 4 contenido en reporte de Expectativas Económicas Mundiales de abril 2022 que será presentado la próxima semana en las reuniones de Primavera del organismo que preside Kristalina Georgieva y el Banco Mundial.
En el capítulo 4 titulado “Comercio global y cadenas de valor durante la pandemia”, se analizan los impulsores del comercio durante Covid-19.
Se expone que para poder enfrentar otra emergencia como la pandemia y ahora la guerra en Ucrania, gobiernos y sector privado deben trabajar juntos para aumentar la capacidad de adaptación de las cadenas de valor.
Mientras que gran parte del trabajo de construcción de resiliencia debe ser asumido por las empresas -como actores del sector privado-el FMI consideró que los gobiernos aún pueden desempeñar un papel útil.
Específicamente, los gobiernos pueden llenar los vacíos de información en las cadenas de suministro, invertir en comercio e infraestructura digital, reducir los costos del comercio y minimizar la incertidumbre política, indicó.
También, la vacunación generalizada será crucial para mitigar los efectos secundarios de futuras emergencias relacionadas con la propagación de Covid-19.
Advirtieron que los bloqueos selectivos recientes en China son un recordatorio de que las restricciones relacionadas con la pandemia van a seguir teniendo un impacto mucho más allá del país afectado.
Relacionado

En 2021 comercio se recuperará, pero hay signos de desaceleración para 2022: Cepal
Redacción El comercio mundial muestra una fuerte recuperación para 2021, pero se observan señales de desaceleración, además de que el intercambio comercial de 2022 se ve amenazado por riesgos sanitarios y económicos, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por lo que, luego del -5.3% del comercio mundial, se espera terminar el 2021…
En "Economía"

Cuidado con las DeFi, alerta el FMI
Redacción El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que las finanzas descentralizadas conocidas como DeFi, por sus siglas en inglés, no reguladas plantean problemas de mercado, liquidez y riesgos cibernéticos, en un contexto de incertidumbres jurídicas. Pese a que el tamaño de su mercado aún es relativamente pequeño, destacó que han tenido un crecimiento extraordinario…
En "Economía"

En riesgo, 100 mil mdd por ataques cibernéticos: FMI
El riesgo cibernético se ha convertido en una amenaza para la estabilidad financiera global una vez que se estiman potenciales pérdidas anuales promedio equivalentes al 9 por ciento de los ingresos netos de los bancos a nivel mundial, unos 100 mil millones de dólares, alertó este viernes Christine Lagarde, directora gerente…
En "Tecnología"