- El Gobierno de México enaltece la memoria de la ‘Décima Musa’ al implementar políticas que erradican la violencia contra las mujeres y la discriminación, subraya subsecretario Rabindranath Salazar Solorio
- A Sor Juana, la hizo eterna el arte y hoy la honramos con esta pieza en el histórico Panteón de Dolores, enfatiza secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero
Redacción
El Gobierno de México rindió homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz en su 327 aniversario luctuoso con la develación de un cenotafio en la Rotonda de las Personas Ilustres.
En representación del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, afirmó que la actual administración honra la memoria de la primera gran feminista de la nación, al implementar políticas que erradican la violencia contra las mujeres y la discriminación, la cual no tiene cabida en una nación democrática.
Explicó que actualmente existe una iniciativa en el Congreso de la Unión para reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de que el lábaro patrio sea izado en los aniversarios luctuosos de 19 mujeres forjadoras de la patria, honor conferido hasta el momento, solo a hombres próceres.
En la ceremonia de develación, a la que asistió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos afirmó que “la historia de Sor Juana nos inspira, conmueve y alienta a seguir trabajando a favor de todas aquellas mujeres que han visto reducidas sus posibilidades de éxito por cuestiones de género, que se han perdido en el devenir histórico o cuyas voces han sido silenciadas”.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que “a Sor Juana la hizo eterna el arte y hoy la honramos con esta pieza en el histórico Panteón de Dolores, en el que el presidente de la República ha instruido dignificar revalorando a quienes descansan en esta rotonda, personas ilustres que forman parte del espacio público recuperado para todos los mexicanos, el bosque de Chapultepec”.
Este cenotafio –añadió– es el reconocimiento nacional a la más grande escritora que hemos tenido, a la gran voz de un continente durante tres siglos de dominación.
Entre las personas asistentes a la ceremonia estuvieron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías; y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, entre otras y otros representantes del gobierno federal y local, así como Camila Juárez Hernández, integrante del Semillero Creativo de Artes Escénicas en Chiautempan, Tlaxcala.
Relacionado

Sor Juana, a 325 años de su muerte, víctima de peste
Redacción A 325 años de su muerte, ocurrida el 17 de abril de 1695, víctima de la peste que contrajo al cuidar a su hermana, Sor Juana Inés de la Cruz se confirma cada vez más, como la más notable de las escritoras de habla hispana, autora de una obra relevante que se…
En "Cultura"

El INBAL conmemorará el 325 aniversario luctuoso de Sor Juana con actividades en línea
El ciclo En el retiro con Sor Juana integra las puestas en escena Palabras necias, En los empeños de una vida, Amor es más teatro, El divino repertorio y Cartas a Sor Juana Redacción Para conmemorar el 325 aniversario luctuoso de una de las figuras literarias más importantes de la…
En "Cultura"

Proyecta 4T gastar más de 2 mdp para dos esculturas
Redacción La Cuarta Transformación proyecta gastar más de 2 millones de pesos para la elaboración de dos obras escultóricas: una de Sor Juana Inés de la Cruz y otra de Arnoldo Martínez Verdugo, así como medio millón más por el proyecto de diseño de iluminación arquitectónica de las fachadas del…
En "Nacional"