El duro impacto del confinamiento de 400 millones de chinos en la economía mundial

Redacción

El confinamiento ha restringido casi por completo la movilización de unos 400 millones de chinos en al menos 45 ciudades en un intento desesperado de China por frenar el avance del COVID en el país más poblado y con la economía más poderosa del mundo.

Muchos analistas han advertido sobre los efectos que la paralización de mano de obra en una zona de intensa actividad industrial puede tener en el mundo, pero también apuntan que los inversionistas parecen más relajados de lo que la situación reclama y no están tomando las previsiones pertinentes para manejar las consecuencias de una medidas de aislamiento prolongadas.

Se trata de 45 metrópolis en cuarentena que representan el 40 por ciento del producto interno anual de China, equivalente a 7.200 millones de dólares, según cifras de la firma Nomura Holdings

“Los mercados globales aún pueden subestimar el impacto, porque prestan mucha atención centrado en el conflicto ruso-ucraniano y las subidas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos”, expresó en comunicado el economista jefe de Nomura en China, Lu Ting.

El difícil de saber a ciencia cierta cuál es el alcance de las medidas sanitarias en esas ciudades debido al fuerte control de la información pública en China, pero los grandes medios han afirmado que hay escasez de alimentos, dificultades para acceder a la atención médica y hasta matanzas de mascotas.

Noticias

Síguenos en redes