La Corte, la elección de Zaldívar y las grillas palaciegas
Redacción
La descomposición de la clase gobernante no es casual.
Muchos hechos se concatenan y desembocan en un conflicto hoy resumido en persecuciones, denuncias y filtraciones de Julio Scherer y Alejandro Gertz.
Desde septiembre de 2018, el exconsejero presidencial fue factor para negociar y tejer una serie de nombramientos fundamentales.
Dos en especial atrajeron su atención:
Poner al frente de la Corte a un hombre afín, dócil y colaborador con el Poder Ejecutivo, perfil de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Y designar a un fiscal a modo para procurar justicia cuando la antigua PGR se convirtiera en Fiscalía supuestamente no sometida al Presidente.
Ese hombre autónomo -así, con eufemismo- fue Alejandro Gertz, en quien no encontraron obstáculo con su edad y la larga encomienda: sexenio y medio.
GRAN OPERACIÓN DEL GABINETE
Pero Julio Scherer no actuó solo.
Tuvo el respaldo del núcleo cercano al Presidente para operar en todos los niveles, en especial para horadar la autonomía del Poder Judicial y colocar a Arturo Zaldívar en lugar de Luis María Aguilar.
¿Cómo se operó?
A la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se le encomendó gestionar los votos de ministros cercanos a ella tras su largo paso por la Sala Superior.
Scherer se entrevistó con varios ministros para cambiar sus predilecciones y hasta pidió el respaldo del secretario de Marina, Rafael Ojeda, con los más reacios.
Sin los seis votos mínimos, al final dejaron al presidente Luis María Aguilar, a quien buscó con intermediarios Alfonso Durazo y buscó cerrar el compromiso en un desayuno en Polanco.
¿Entonces, ministro presidente?
-Ya intenté hablar con Arturo (Zaldívar), pero me rechazó… “No necesito ni tu amistad ni tu voto”, me dijo -se excusó Aguilar.
No necesitaba ese voto, pero con tanta presión no hubo problema: Zaldívar tuvo de su lado a siete ministros, Mario Pardo Rebolledo con dos y Alfredo Gutiérrez uno.
Así se hizo Palacio Nacional de la Corte.
POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS
Y 1.- La actuación de los dos personajes es pública.
Arturo Zaldívar ha sido fundamental tanto para guiar votaciones y dar el suyo al Gobierno, como no declarar inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
Pero también ha tenido actuaciones de impacto con el fiscal Alejandro Gertz Manero.
Suya fue la iniciativa de atraer el amparo gestionado a favor de Laura Morán Servín y su hija Alejandra Cuevas Morán, la primera compañera de su hermano Federico Gertz Manero y la segunda encarcelada injustamente 17 meses por un delito inexistente.
Los once votos de la Corte no dejan duda de esta ilegalidad.
Como tampoco la amonestación del Poder Judicial a Alejandro Gertz Manero por dañar el debido proceso en contra de la exjefa de Gobierno y exdirigente perredista, Rosario Robles.
Y 2.- Hoy se cumple nuestra primicia: casi 26 millones de alumnos deben presentarse obligatoriamente a clases en aulas.
Con dos acotaciones, como lo señalamos el 20 de abril: el SNTE de Alfonso Cepeda vigilará el cumplimiento de los ordenamientos sanitarios
Y continuarán las clases en línea, en especial donde no hay planteles ni mecanismos de enseñanza diferentes a los ofrecidos por Televisa.
Relacionado

Busca Ley Zaldívar controlar Judicatura
Redacción La reforma aprobada en el Senado para extender la presidencia del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia hasta finales de 2024 tendrá su principal impacto en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que quedaría en manos de funcionarios afines a Morena y el propio Zaldívar…
En "Nacional"

Arturo Zaldívar rechaza ampliación de mandato en la Corte
Redacción El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, rechazó este viernes ampliar su periodo al frente del máximo tribunal en México. "Yo no estoy aquí por cargos", dijo Zaldívar, quien explicó que su único compromiso es con la Constitución y con los Derechos…
En "Nacional"

Juez admite primera demanda de amparo contra Ley Zaldívar
Redacción La ampliación del mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar será estudiada por una juez de amparo. La juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México admitió a trámite la primera demanda de amparo presentada contra el artículo décimo tercero transitorio de…
En "Nacional"