REDACCION
En comparación con 2018, menos mujeres tienen acceso a un producto financiero como efecto de la pandemia, revelaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, presentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Alfred Hanning, director ejecutivo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) explicó que se trabaja en que más mujeres se integren al sistema financiero formal, tema en el que ya las autoridades ha emitido regulaciones para acortar la brecha de género.
La encuesta mostró una caída en las cuentas de ahorro formal que pasaron a 41.1 millones de personas de entre 18 a 70 años.
Al distinguir por sexo, 42.6 por ciento de las mujeres y 56.4 por ciento de los hombres de 18 a 70 años tenían una cuenta de ahorro formal, mostrando una brecha de 13.8 puntos porcentuales a favor de los hombres.
En materia de crédito formal, de las personas de 18 a 70 años, 27.4 millones tenían al menos un crédito formal en 2021, cifra que equivale a 32.7 por ciento del rango de edad y significa un aumento de 1.6 puntos porcentuales en comparación con 2018.
Es en el sector seguros donde se tiene la menor penetración, ya que solo 17.6 millones de personas cuentan con uno, es decir, 21 por ciento de la población de 18 a 70 años.
En comparación con 2018, la tenencia de seguro disminuyó 4.4 puntos porcentuales. De la población estudiada, 16.4 por ciento de las mujeres y 26.1 por ciento de los hombres declararon tener algún seguro, lo que implica una brecha de 9.7 puntos porcentuales. Respecto a 2018, el porcentaje de tenencia de algún seguro disminuyó: 6.7 puntos porcentuales para las mujeres y 1.9 puntos porcentuales para los hombres.
En los dos últimos años, casi tres millones de mexicanos se integraron al sistema financiero formal con algún producto financiero, al pasar de 54 millones en 2018 a 56.7 millones en 2021. Esto significa que 67.8 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años contaban ya con una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore.
Relacionado

Con todo y pandemia, el efectivo siguió siendo ‘el rey’ en México
REDACCION Pese a la pandemia, los mexicanos mantuvieron su predilección por usar el efectivo en las compras menores a 500 pesos, ya que más de 90 por ciento de la población mayor de 18 años optó por este medio de pago frente al uso de tarjeta de crédito o débito. De acuerdo…
En "Economía"

ECONOMÍA 70% de mujeres mexicanas cree que familiares cubrirán sus gastos en la vejez: CNBV
REDACCIÓN Familiares y apoyos del gobierno son los dos principales medios que consideran las mujeres mexicanas para cubrir sus gastos en la vejez, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018. De acuerdo con el estudio que dio a conocer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 70 por ciento…
En "Economía"

Sistema financiero mexicano suma 15 millones de usuarios en sexenio de Peña
REDACCIÓN El sistema financiero formal sumó a 15 millones nuevas personas durante este sexenio, para elevar el total a 54 millones de mexicanos que tienen al menos una cuenta en el sector, informó este viernes José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda. El funcionario agregó que durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto,…
En "Economía"