Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un avance durante abril del 2022, impulsadas por los envíos petroleros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los envíos al extranjero registraron avance de 0.9 por ciento a tasa mensual, para sumar un total de 47 mil 811 millones de dólares.
Además, dicho resultado se da luego de una caída de 2.5 por ciento en marzo, un incremento de 15.8 por ciento en febrero y en descenso de 5.4 por ciento.
En su interior, las exportaciones petroleras fueron por 9 mil 918 millones de dólares, es decir, un aumento de 9.5 por ciento a tasa mensual, su cuarto mes con alzas.
Las exportaciones no petroleras subieron 0.2 por ciento para ubicarse en los 43 mil 892 millones de dólares, el resultado se da luego de una caída de 3.7 por ciento.
De manera desglosada, los envíos de las manufacturas totalizaron 41 mil 326 millones de dólares, es decir, se observó un descenso de 0.1 por ciento, respecto al mes pasado.
Las ventas del sector automotrices cayeron 1.4 por ciento y suman dos meses con caídas, mientras que las no automotrices fueron mayores en 0.5 por ciento. En su comparación anual y con cifras originales, en abril de 2022 las exportaciones totales de mercancías registraron un avance de 16 por ciento, resultado neto de un incremento de 81.3 por ciento en las exportaciones petroleras y de una avance de 12.4 por ciento en las no petroleras.
Por otra parte, las importaciones de mercancías alcanzaron 52 mil 127.1 millones de dólares, monto que implicó un aumento de 5.2 por ciento a tasa mensual.
De forma desagregada, las importaciones no petroleras subieron 3.4 por ciento y un alza de 19.6 por ciento en las petroleras.
Las importaciones por tipo de bien intermedio avanzaron 5.4 por ciento, mientras que las de bienes de capital subieron 7.8 por ciento.
Las importaciones de bienes de consumo mostraron un incremento de 2.3 por ciento.
De manera anual, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 25.7 por ciento, el cual se derivó de aumentos de 21.2 por ciento en las importaciones no petroleras y de 71.1 por ciento en las petroleras.
La información oportuna de comercio exterior de abril de 2022, con cifras originales, muestra un déficit comercial de mil 884 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de mil 685 millones de dólares en el mismo mes de 2021.
Así, en los primeros cuatro meses de 2022 la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 772 millones de dólares.
Relacionado

Exportaciones registran en mayo su mayor avance en el Gobierno de AMLO
REDACCIÓN Las exportaciones de México registraron en mayo un aumento de 6.66 por ciento anual, su mayor alza durante la administración actual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Luego de una contracción de 1.18 por ciento en las exportaciones en marzo pasado (su primera caída desde 2016),…
En "Economía"

Exportaciones mexicanas registran su mayor contracción en 3 años
Los envíos nacionales hilaron 2 meses en terreno negativo, mientras que las importaciones tuvieron una contracción anual de 6.4%, según datos del Inegi. Redacción Las exportaciones de México ascendieron a 40 mil 730 millones de dólares durante octubre, lo que representó una caída de 1.51 por ciento anual, informó este miércoles el Instituto…
En "Economía"

Avanza recuperación exportadora con un alza mensual de 3% en septiembre: Inegi
Redacción En septiembre del año en curso las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 3.03%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 3.33% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 1.38% en las petroleras, informó el Inegi. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un…
En "Economía"