Oaxaca en alerta: qué efectos dejaría el huracán Agatha si alcanza la categoría 3

Hasta este lunes 30 de mayo, el huracán Agatha ha sido clasificado como categoría 2, según la escala Saffir-Simpson, lo que quiere decir que los vientos sostenidos son de entre 153 y 178 kilómetros por hora y sus posibles daños son considerados como “moderados”.

Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no descartó la posibilidad de que Agathta llegue a la categoría 3 conforme se acerca a las costas de Oaxaca, donde se prevé que impactará entre las 14:00 y 16:00 horas de este lunes.

Para ello, cabe mencionar que la escala Saffir-Simpson establece cinco categorías diferentes según la intensidad del fenómeno tropical. Esta medida fue desarrollada por el ingeniero de vientos Herb Saffir y el meteorólogo Bob Simpson con el fin de conocer los efectos de los ciclones tropicales.

En México, la temporada de ciclones en el océano Pacífico comienza en el mes de mayo y sus actividades concluyen a finales de noviembre. Los ciclones se clasifican en tres tipos, dependiendo de la velocidad de sus vientos máximos.

La primera es llamada “depresión tropical” cuando los vientos son menores a 63 kilómetros por hora (km/h); la segunda es “tormenta tropical”, con vientos de entre 63 y 118 km/h, mientras que la tercera es la de “huracán”, con vientos superiores a 118 km/h. A partir de ahí, se clasifican de la categoría 1 a la 5.

Qué pasaría si Agatha alcanza la categoría 3
La categoría 3 de la escala Saffir-Simpson indica que el huracán presenta una intensidad de sus vientos de entre 179 y 209 km/h, con posibles “daños extensos”, es decir, que podría ocasionar la destrucción parcial de casas, edificios y muelles. Cabe recordar que Agatha presenta vientos sostenidos de 175 km/h, por lo que se encuentra entre los límites de la categoría 2 y 3.

Asimismo, se generaría el derribo de árboles altos, los anuncios publicitarios serían llevados por la intensidad del viento y las marejadas inundarían las zonas costeras, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Noticias

Síguenos en redes