Redacción
*Se calendarizan ferias de ciencia y cada taller o club da a conocer los resultados a través de experimentos
La Coordinación de Educación Tecnológica, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), puso en marcha el Programa Adopte un Talento (PAUTA), el cual tiene como objetivo acercar la ciencia a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) por medio de actividades realizadas en talleres y clubes, dirigidos por docentes de Educación Tecnológica.
La coordinadora de Educación Tecnológica, Angélica Pérez Munive explicó que el programa PAUTA cuenta con taller de ciencia, clubes de ciencia, formación docente, talleres de matemáticas, PAUTITA, feria de ciencia y niñas indígenas sobresalientes.
Son los NNAJ los que proponen los experimentos a realizar, a través de la observación de fenómenos que captan su atención, mientras el docente guía el proceso de aprendizaje sin intervenir directamente en los experimentos que se realizan en el taller o club.
El acompañamiento que brinda el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es directamente con los docentes, pone a su disposición cursos, recursos (materiales y humanos) y apoyos para que las NNAJ desarrollen sus actividades sin presentar contratiempos u obstáculos.
Para las demostraciones se calendarizan ferias de ciencia, cada taller o club da a conocer los resultados obtenidos a través de sus experimentos, intercambian experiencias y se relacionan con la comunidad científica.
Por lo anterior, el pasado 20 de mayo se llevó a cabo una presentación del programa PAUTA con docentes de la Coordinación de Educación Tecnológica en la sala “Lucio Cabañas Barrientos” de oficinas centrales de la SEPE-USET, donde las figuras educativas realizaron diversos experimentos y actividades que fortalecen el desarrollo profesional docente; presenció la actividad el director de Educación Básica de la SEPE, Sergio Enrique Reséndiz Flores.
El programa nació en 2007 como una actividad del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, se constituyó en 2009 como una asociación civil sin fines de lucro y en 2010 obtuvo el premio como donataria autorizada en México y Estados Unidos.
Relacionado

SEPE–USET Y FUNDACIÓN ROBOTIX ENTREGARON EQUIPOS DE ROBÓTICA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
*Recibieron 28 equipos del programa First Lego League Con el fin de promover las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) en los niños y niñas de nivel básico de la entidad, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad…
En "Gobierno"

GOBIERNO DEL ESTADO PONE EN MARCHA EL “PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y VERANO SALUDABLE EN LAS ESCUELAS”
•Atender la incidencia creciente de suicidios y conductas violentas entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el propósito La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha el “Programa de Salud Mental y Verano Saludable en las Escuelas”, con el propósito de identificar y atender la incidencia creciente de suicidios y…
En "Gobierno"

COORDINA SEPE-USET SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA “TECNOLOCHICAS TLAXCALA 2024”
*Su objetivo es impulsar habilidades tecnológicas en niñas y mujeres El próximo 13 de abril, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), en colaboración con el Tecnológico Nacional de México campus Apizaco y de la Fundación Televisa, coordinarán el…
En "Gobierno"