REDACCION
Con el objetivo de generar acciones de concientización social para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el Congreso del Estado, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), e instituciones gubernamentales, iniciaron los trabajos coordinados para la realización de los “16 días de Activismo para Erradicar la Violencia contra la Mujer”.
La finalidad es generar conciencia en la sociedad en busca de erradicar la violencia contra las mujeres, a través de cursos, talleres, mesas de diálogo, conferencias, obras de teatro, entre otras, que se llevarán a cabo en diferentes escenarios y espacios públicos del estado.
Durante la reunión de trabajo que se realizó en Palacio de Justicia, la Magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, como parte organizadora de los eventos, agradeció a las diputadas locales, a la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), a la presidenta del Instituto Estatal Electoral (ITE) y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por sus valiosas aportaciones para la realización de estos 16 días de activismo.
Las actividades iniciarán el jueves 25 de noviembre, con un acto inaugural en el que estarán presentes los titulares de los tres poderes del Estado, encabezados por la Gobernadora Lorena Cuellar Cisneros.
Ese día realizarán una mesa de diálogo en la que participará la exmagistrada Elsa Cordero Martínez; el maestro Pablo Navarrete Gutiérrez, de Amnistía Internacional, y la Directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzin.
Durante los 16 días, se realizará una obra de teatro, conferencias, mesas de diálogo, la proyección de una película y el debate alusivo al tema, mismas que estarán abiertas a la participación de trabajadores de las mismas instituciones y todas aquellas personas interesadas.
Además, por parte del Tribunal Superior de Justicia, colocarán un moño anaranjado en los juzgados foráneos el 25 de noviembre, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Por último, la activista Eréndira Jiménez Montiel, anunció que realizarán una cadena humana en el zócalo capitalino, en la que participarán víctimas y familiares de ellas, a manera de recordar que no están solas.
Relacionado

Se suma Poder Judicial a los 28 Días de Activismo para Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres en Tlaxcala
El Poder Judicial que encabeza la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, se sumó a las acciones que emprenderán el Ejecutivo y organismos públicos autónomos, como parte de las acciones de los 28 Días de Activismo…
En "Tlaxcala"

Refrenda TSJE su compromiso por erradicar la violencia vs la mujer al iniciar los “16 Días de Activismo”
Redacción El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), refrendó su compromiso por robustecer acciones institucionales para dar un paso adelante en el reconocimiento y respeto intrínseco de los derechos de las mujeres, esto, al iniciar los “16 Días de Activismo, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de…
En "Destacado"

CLAUSURA SEGOB TRABAJOS DE LA JORNADA DE ACTIVISMO PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
*Participaron 21 instituciones para difundir acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra este sector de la población El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gobierno (Segob), clausuró los trabajos de la jornada de 16 días de activismo en el marco de la conmemoración del…
En "Gobierno"