Inefectiva la AVGM en Tlaxcala: activista



Por Juana Martínez

De acuerdo con Edith Méndez Ahuactzin, titular del Colectivo Mujer y Utopía (CMU), no existen acciones de fondo y solo son cuestiones administrativas la forma en la que opera la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) a casi un año de su declaratoria.

Méndez Ahuactzin, mencionó que la AVGM debe ser usada como un mecanismo que permita corregir las prácticas anómalas en las que incurren las instancias gubernamentales y de procuración de justicia para atender casos de violencia, feminicidios y desapariciones, cosa que aseguró, no ocurre tras su activación en la entidad.

Enfatizó que las acciones que fueron propuestas por el grupo de expertas y expertos para el funcionamiento de la AVGM no son acciones de fondo y son meros trámites administrativos.

Expuso que no se cuentan con indicadores de impacto y de seguimiento a los casos denunciados, ya que la AVGM en Tlaxcala solo se limita a establecer indicadores de cumplimiento en donde se informa, sin que sea una acción contundente, que se brindó capacitación y se estableció un protocolo para la atención de un caso denunciado.

Enfatizó que el protocolo que existe en Tlaxcala no está especializado para la atención de los delitos de trata, de violencia sexual y de feminicidio

“El protocolo no cumple con la investigación exhaustiva para esos tres delitos, solo es un ‘checklist’…la alerta de género difícilmente se va a cumplir con esas actitudes…pasarán varios años antes de ver reflejado un cambio”, declaró.

Noticias

Síguenos en redes