REDACCION
Como parte de las acciones de vinculación y del desarrollo de la actividad integradora que realizan los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, a través de alumnos del quinto semestre de la Licenciatura en Arquitectura, presentaron a las autoridades de la comunidad del Barrio de la Luz del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, propuestas de proyectos de infraestructura para la creación del centro comunitario de la mujer indígena y de la unidad deportiva de esa localidad.
Durante la exposición, el Arq. Adrián Grada Vázquez, en representación de la Lic. Elvia Hernández Escalona, Directora de la Facultad, señaló que, las actividades integradoras, tienen por objetivo vincular a los educandos con la realidad y las necesidades de las comunidades, por ello se ha buscado que, desde primer semestre, los jóvenes sean partícipes de tareas con sentido social en la entidad.
Por su parte, el ciudadano Herón Corona Lira, Presidente del Barrio de la Luz, mencionó que, la idea fue que los alumnos pudieran elaborar una propuesta con el fin de buscar las instancias correspondientes que ayuden a la edificación de estos espacios que serán de beneficio para la población, la cual se ha dado a la tarea de rescatar sus raíces indígenas, por lo que agradeció a la UATx el trabajo que ha desarrollado la comunidad docente y estudiantil para consolidar estos proyectos sustentados en los orígenes de la localidad.
Al hacer uso de la voz, el Arq. Adán Israel Lobatón Ordoñez, Coordinador de la Licenciatura de Arquitectura, expuso que, con base en la filosofía del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), y de acuerdo a las unidades de aprendizaje, los futuros arquitectos, en fechas recientes, presentaron un anteproyecto al Ayuntamiento de Chiautempan, así como el proyecto de remodelación de jardinería y nuevas áreas para el campus de Amaxac de Guerrero de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas.
Como parte de estas acciones, los tres equipos de educandos, presentaron los conceptos de los proyectos, además hicieron entrega de las carpetas informativas y las maquetas, los cuales fueron asesorados por los académicos Blanca Azucena Peralta Angón, Lizet Gutiérrez Juárez y José Manuel Reyes Rugerio.
Cabe mencionar que, en esta actividad de fortalecimiento académico, estuvieron presentes padres de familia de los estudiantes e integrantes del consejo municipal de pueblos originarios y comunidades indígenas.
Relacionado

Presentaron estudiantes de la UATx actividades integradoras
· En el marco de la praxis profesional establecida en el MHIC Con el objetivo de promover los procesos de autorrealización personal y profesional de la comunidad estudiantil, la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), presentó el resultado de los trabajos realizados por los estudiantes a través…
En "Educación"

Presentó Desarrollo Humano de la UATx resultados Otoño 2023
Con el objetivo de socializar el trabajo docente y estudiantil, la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), realizó la exposición de carteles sobre la observación institucional a pequeños de tres a seis años, así como la presentación de los resultados de la praxis…
En "Educación"

Con “Espacios de diálogo” la UATx celebra el Día Mundial de la Arquitectura
Ø La comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Diseño Arte y Arquitectura se suma a la conmemoración La Unión Internacional de Arquitectos determinó a través de todas sus representaciones a nivel mundial celebrar los primeros días de octubre de cada año, el Día mundial de la Arquitectura, motivo por…
En "Educación"