Redacción
*Se publicó el libro “El Río Atoyac: hacia una gestión de una problemática multifactorial” que analiza el deterioro ambiental en los últimos 30 años
Para contrarrestar el deterioro ambiental en el estado, El Colegio de Tlaxcala, A.C., (Coltlax) diseña estrategias de investigación y análisis de los diversos fenómenos que han afectado su conservación.
En este sentido, El Coltlax publicó el libro “Río Atoyac: hacia una gestión de una problemática multifactorial”, material editorial que sintetiza el trabajo de científicos de diferentes instituciones y centros de investigación del país, donde se aborda un planteamiento de prevención, un control de la contaminación y un uso eficiente del agua, acciones replicables y escalables en otras zonas del país.
Además, estas investigaciones influirán en la conservación de la cuenca del Alto Balsas, así como el acompañamiento técnico para la instrumentación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca Alto Atoyac y de los municipios tlaxcaltecas por donde atraviesa el río Atoyac, para con ello revertir la tendencia de deterioro ambiental que el estado ha vivido en los últimos 30 años.
La profesora-investigadora de El Coltlax, María de Lourdes Hernández Rodríguez enfatizó que esta institución educativa se ha sumado al llamado y preocupación del Gobierno Estatal para proteger de manera coordinada y sustentable el entorno natural de Tlaxcala y la región.
De igual manera, explicó que el daño ambiental es parte de una situación generalizada en todo el país, donde Tlaxcala se encuentra en el punto de inflexión de acuerdo con el indicador “Manejo Sustentable del Medio Ambiente del Índice de Competitividad Estatal 2021” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., (IMCO).
La también profesora adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt mencionó que este indicador mide la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno a nivel nacional, algunos de los indicadores evaluados son la pérdida de zonas boscosas, erosión del suelo y la contaminación del agua y del aire.
Aunado a ello, y tras las investigaciones realizadas, enfatizó la preocupación por el saneamiento del río Atoyac, el cual es el segundo afluente más contaminado del país, pues tan sólo en la entidad fluyen, a través de su cauce principal y canales de riego, 13 mil 780 metros cúbicos de agua.
Con estas acciones, El Coltlax contribuye en uno de los ejes prioritarios para el Gobierno del Estado, apostando a la investigación y al análisis a través de la ciencia y la educación ambiental.
Relacionado

Urgente atender problemática del agua: Coltlax
M. Hernández De acuerdo con la investigadora del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), María de Lourdes Hernández, para el 2030, la zona oriente del estado de Tlaxcala se quedará sin agua para la agricultura.Además que en aproximadamente 40 años la zona del Alto Atoyac tendrá insuficiencia de este líquido vital y…
En "Tlaxcala"

REALIZARÁ COLTLAX III COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
*Se desarrollarán ponencias a cargo de especialistas de países de Colombia, Brasil, Guatemala y México El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizará el III Coloquio Internacional sobre Medio Ambiente y Sustentabilidad, con el propósito de analizar y debatir acciones que en la actualidad afectan y contaminan la entidad y el…
En "Gobierno"

CONSOLIDA COLTLAX CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN
· Más de la mitad del cuerpo científico del colegio es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Redacción Con el propósito de fortalecer la calidad de la investigación, docencia y vinculación, El Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax), cuenta con el 87 por ciento de investigadores adscritos al Sistema Nacional…
En "Destacado"