Los aumentos en el costo del transporte, el encarecimiento de materias primas clave como la cebada, el vidrio y otros materiales de empaque provocarán más subidas de precios de la cerveza en los próximos días, aseguran los cerveceros.
“Han subido los precios de todos nuestros insumos, y en la cerveza artesanal todos son importados, como la malta, lúpulo y levadura. En lo que va del año prácticamente todos nuestros proveedores nos han avisado del incremento de precios. Por ejemplo, nosotros enlatamos nuestra cerveza y el costo de la lata se ha incrementado 40 por ciento desde el 1 de abril”, dijo Fernando Rincón, fundador de la cervecera Falling Piano Brewing.
Rincón dijo que en lo que va del año la cebada se ha incrementado 20 por ciento, sin embargo, cree que todavía no ha impactado del todo el tema de Ucrania a México, por lo que se pueden esperar más subidas de precios.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que hay escasez en muchos productos y ha subido el precio de gran cantidad de materias primas, lo cual ha encarecido el precio de la cerveza.
“La cerveza es un producto considerado un tanto inelástico, por lo que no responde tanto la cantidad demandada a incrementos en el precio, entonces es posible que ante incrementos en materias primas se esté trasladando una gran parte hacia el precio al consumidor”, abundó.
Los suministros de trigo y cebada se han visto afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania; ambos países son importantes productores de estos productos básicos y representan alrededor de un tercio de la producción mundial.
Ana Azuara, especialista de commodities de Banco Base, señaló que el precio de la cebada ha aumentado en gran medida por la reapertura económica tras la pandemia y los problemas en las cadenas de suministros, pero lo que más le impactó fue la guerra en Ucrania.
“En los primeros 3 meses del año subió casi 25 por ciento el precio de la cebada en los mercados internacionales”, confirmó Azuara, y agregó que los altos costos generales de transportación, derivado del incremento de los precios energéticos, han sido clave para el incremento del precio de la cerveza.
Hay escasez de ‘chelas’ en el país
En días pasados, también se reportó desabasto de cerveza en Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí debido a la escasez de vidrio y de aluminio, así como por la falta de agua en las zonas industriales.
Pedro de Lara, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales e Independientes de México (Acermex), aseguró que han notado problemas de suministro de vidrio y lata para envasar, lo cual afecta mayormente a los grandes productores.
“Existe desabasto de vidrio y aluminio, y cuando la conseguimos es a un precio más elevado. Esta situación se debe a una política de aranceles que impuso EU a China, y China era uno de los principales exportadores de botellas de vidrio para nuestra industria”, explicó.
Relacionado

Tu cerveza y tus cigarros le dan ingresos ‘récord’ al Gobierno
Los licores, la cerveza y el tabaco son una fuente de ingresos cada vez más “jugosa” para el fisco. Los impuestos recaudados a través de estos productos dejaron al Gobierno 68 mil 378 millones de pesos de enero a septiembre de este año, una cifra récord para un periodo similar, con base en datos…
En "Economía"

Industria cervecera no prevé impactos por el conflicto entre Ucrania y Rusia
Redacción Con cifras positivas pero que aún no representan la recuperación total de la industria cervecera en México, este sector busca dejar atrás los impactos de la pandemia de Covid-19, afectado principalmente por restricciones en el consumo. En 2021, la producción de cerveza en el país fue de 134.7 millones de hectolitros, lo que representa…
En "Economía"

Proveedores de Grupo Modelo podrían ser tlaxcaltecas
Isabel Miranda Productores de cebada de Tlaxcala, buscan concretar mesas de negocio con los representantes del Grupo Modelo para lograr participar en los procesos de producción con la venta de la materia prima para la elaboración de la cerveza. En el mes de febrero de este año el Grupo Modelo…
En "Tlaxcala"