La actividad económica de México presentaría un incremento durante mayo del 2022, con lo que sumaría su tercer mes consecutivo con alzas y su menor variación en tres meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los resultados en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima una variación mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un aumento de 0.12 por ciento en el quinto mes del año.
Dicha cifra se da luego de un descenso de 0.1 por ciento en febrero pasado, un incremento de 0.34 por ciento en marzo y un alza de 0.78 por ciento en abril.
Al interior, se estima un avance mensual de 0.18 por ciento a tasa mensual en las actividades secundarias, que suman tres meses consecutivos con aumentos.
Por su parte, se espera que las actividades terciarias presenten un ligero aumento de 0.07 por ciento en mayo, su segundo mes de avances al hilo.
Finalmente, para marzo de 2022 se estima un nivel del índice de 111.2 para el IGAE, de 101.7 en las actividades secundarias y de 115.9 en las actividades terciarias.
Buenos pronósticos
En su comparación anual, se proyecta que la economía presente un avance de 1.03 por ciento, la actividad industrial de 3.31 por ciento y el sector servicios no presentó cambios.
En su comunicado del instituto informaron que el IOAE no reemplaza los datos del IGAE, sino que complementa la información oficial.
Los resultados de este nuevo indicador se presentarán una semana antes de que se den a conocer las cifras del IGAE del mes en cuestión.
Añadieron que, el IOAE se genera a partir de un modelo estadístico de nowcasting, o estimación del momento actual, que permite mejorar la oportunidad con la que se da a conocer la información referida a variables macroeconómicas clave de periodos de referencia en el pasado inmediato.
Además, el IGAE y sus componentes se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia. El IOAE presentará sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose en cinco semanas a la salida de los datos oficiales.
Relacionado

Actividad económica de México da signos de estancamiento en agosto
La actividad económica de México registraría un estancamiento en agosto del 2022, lastrada por una caída en el sector secundario, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según los resultados en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima una variación mensual del…
En "Economía"

Tercera ola de Covid-19: la amenaza más grande para la economía de México: Inegi
Redacción La recuperación de la actividad económica se habría desacelerado durante junio del presente año en el contexto del repunte de los contagios por Covid-19, de acuerdo con las estimaciones más recientes del Inegi. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de 14.7%…
En "Economía"

Actividad económica en México se estanca en febrero, reporta el Inegi
Redacción La actividad económica en México mostró un crecimiento mensual casi nulo durante febrero del 2022, lastrada por el sector primario y secundario, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó marginalmente 0.01 por ciento a tasa mensual en febrero del 2022;…
En "Economía"