Día Mundial de la Población: descenso de la fecundidad e incremento en las defunciones por Covid-19 en México


Este lunes 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, el cual, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca centrar la atención en la urgencia e importancia de los problemas de población.

El Día Mundial de la Población se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989.


El interés por reconocer este día ocurrió tras la celebración del “Día de los cinco mil millones” el 11 de julio de 1987, cuando se alcanzó ese número de habitantes.

Fue a través de la resolución 45/216 de diciembre de 1990, que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población “para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo

El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.

Según datos de este organismo internacional, se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, según la variante media de las proyecciones, se espera que la población mundial alcance los 9 mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100.

En el año 2011, el mundo alcanzó la cifra de 7 mil millones de personas. Para este 2022, se espera que la cifra llegue a los 8 mil millones.

Noticias

Síguenos en redes