Los jóvenes de 15 a 24 años son el grupo más afectado por el desempleo en México, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en mayo la tasa de desempleo alcanzó al 6.5 por ciento de ellos, por encima del 6.2 por ciento en abril y más del doble de la tasa de desempleo entre los trabajadores mayores de 25 años, que se ubicó en 2.8 por ciento.
En términos generales, el desempleo en México durante mayo creció a una tasa de 3.4 por ciento desde 3.2 por ciento en abril, una tendencia diferente a la observada por el promedio de países de la OCDE, en donde la tasa se estabilizó en 5.0 por ciento, su menor nivel desde que inició la serie en 2001 y al menos en dos tercios de los países, fue menor o igual a los niveles pre pandemia.
La pandemia y su impacto entre los más jóvenes y las mujeres se hace evidente a nivel global en los datos de la OCDE publicados a mayo, con una tasa de desempleo de 10.4 por ciento entre los trabajadores de 15 a 24 años y de 5.3 por ciento entre mujeres, comparado con 4.8 por ciento en los hombres.
Por género, el desempleo en mujeres en México creció para alcanzar al 3.6 por ciento de las trabajadoras, contra 3.1 por ciento el mes anterior y entre hombres, la tasa aumentó a 3.3 por ciento desde 3.2 por ciento en abril. En total, el número de trabajadores sin empleo alcanzó mil 993 en mayo, un aumento de 100 personas respecto al mes anterior y
El número de trabajadores sin empleo entre la OCDE se estabilizó en 33.8 millones. Mientras que el desempleo entre hombres y trabajadores mayores a 25 años estuvo estable, fue disminuyendo entre los más jóvenes, de 15 a 24 años y entre mujeres aumentó a 5.3 por ciento desde 5.2 por ciento el mes anterior.
Relacionado

Mujeres ocupan las tasas más altas de desempleo entre 36 millones de desempleados
Redacción La tasa de desempleo entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantiene a 36.1 millones de desempleados, medio millón por arriba de los niveles pre pandemia. Las mujeres siguen con las más altas tasas de desempleo, mientras que por grupos de edad, el desempleo cae más rápido…
En "Economía"

Desempleo en México baja a 3.4% en diciembre
La tasa de desocupación (TD) durante diciembre de 2017 fue de 3.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor al 3.7 por ciento presentado en igual mes de 2016, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra fue mayor a lo estimado por analistas, quienes…
En "Economía"

Desempleo en México repunta ligeramente en abril
El nivel de desempleo registrado en el país ascendió a 3.4 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) durante abril, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra representó una ligera alza de 0.1 por ciento respecto al mes…
En "Economía"