*Se exhibe en el Museo Regional de Tlaxcala del 14 de julio al 30 de octubre de 2022
Se realizó la inauguración de la exposición “Arena y metal, tras los barcos de Cortés”, la cual dará la posibilidad al visitante de encontrar otras narrativas de la historia y de recrear los ecos del pasado que suenan en nuestro presente, integrada por 20 fotografías y 12 piezas escultóricas del artista tlaxcalteca Pablo Olivera.
Durante el acto inaugural, el secretario de Cultura en la entidad, Antonio Martínez Velázquez, en representación de la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, comentó que “estamos poniendo todos nuestros esfuerzos a nivel municipal, estatal y federal, para la difusión y preservación de este conjunto conventual, hemos creado un consejo interinstitucional donde se consensan todas las decisiones y acciones que aquí se realizan”.
Además, resaltó la importancia de actividades como la exposición en el Museo Regional, porque le abren espacios a la música, la cultura y el arte.
De esta manera, los asistentes a la exhibición podrán apreciar fotos de trabajos como la prospección subacuática, la búsqueda de los objetos bajo el sedimento, la excavación en puntos donde ha habido hallazgos, entre otras labores.
Por su parte, las esculturas de Olivera rescatan ecos de antiguos utensilios y herramientas de metal que sugieren el paso del tiempo por su piel de óxido. El artista recurre al volumen que da formas que revelan detalles de la historia y presentar así, lo que él denomina “una conversación-entre las esculturas-con los hallazgos e investigaciones del arqueólogo Roberto Junco”.
Previo al evento, se realizó un concierto de música barroca y contemporánea en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en el acto estuvieron presentes el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa; el coordinador nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay y el subdirector de Arqueología Subacuática del INAH, Roberto Junco,
La exhibición permanecerá hasta el 30 de octubre de 2022, en el museo ubicado en la Calzada de San Francisco sin número, en el centro de la ciudad de Tlaxcala. Con horarios de martes a domingo, de 10 a 18 horas, y costo de acceso de 70 pesos.
Relacionado

A 500 años, buscan los barcos de Hernán Cortés
En 1519, Hernán Cortés desembarcó el 21 o 22 de abril, según diferentes investigaciones, en la Villa Rica de la Vera Cruz. Cortés venía en una flota conformada por 10 barcos, a los que hundió en las costas mexicanas. A 500 años de distancia, Roberto Junco Sánchez, titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática del…
En "Cultura"

SE PRESENTA EXPÓSICION DE LA MAESTRA EVELIA MORALES CORTES
Redacción Congreso del Estado Ajunto al Patio Vitral del Palacio Legislativo se presenta la exposición “Sendero” de la artista tlaxcalteca Evelia Morales Cortes con el apoyo y gestión de la Diputada Dulce María Ortencia Mastranzo Corona, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños…
En "Tlaxcala"

La exposición “Indios conquistadores” reivindica el papel de los pueblos originarios como vencedores
La muestra se podrá visitar de forma gratuita del 21 de septiembre al 17 de diciembre, en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México Examina desde fuentes europeas e indígenas hasta documentos en los que los propios señoríos se plasmaron como…
En "Cultura"