Alonso Camarillo
Con la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la viruela simica como una enfermedad de importancia leve la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer que en México existen a la fecha 55 casos en México, sin embargo, Tlaxcala se descartó como uno de los estados afectados.
La Ssa también emitió un enérgico llamado para eliminar los mensajes que vinculen a la población LGBTTTIQ+ con la viruela símica, debido a que atenta contra los derechos humanos de las personas, perjudican el acceso de esta población a los servicios de salud integrales y de calidad centrados en las personas, y reducen el estado completo de bienestar de esta población.
La viruela símica o del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano. Los hospedadores principales son diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.
Se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores; por exposición a secreciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus. Otros mecanismos conocidos incluyen gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales de la persona enferma.
Cabe destacar que la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).