Demian Márquez / CULTURA
Durante la celebración del aniversario de la inscripción del Exconvento de San Francisco a la lista de patrimonio mundial por la la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el secretario de cultura, adelantó que tienen otras dos iniciativas en proceso.
El titular de la Secretaría de Cultura (SC), Antonio Martínez Velázquez, reveló que la primera tiene que ver con la talavera, originaria de San Pablo del Monte y la segunda sería el reconocimiento de las alfombras de aserrín de Huamantla como arte efímero.
Martínez Velázquez abundó en el caso de la talavera, que se creará el Consejo de la Talavera de Tlaxcala, para que los artesanos de San Pablo del Monte no tengan que depender del Consejo Regulador de Puebla.
“Hemos comenzado los trabajos para un plan de salvaguarda de la talavera y la creación del Consejo de la Talavera de Tlaxcala, porque además la talavera de los artesanos de San Pablo es única”, señaló.
Mientras que con las alfombras de aserrín de Huamantla, recalcó la intención que este año se diseñe la más grande del mundo y lograr el récord Guinness, lo que a su vez, permitirá documentar el arte efímero de Tlaxcala.
“Tlaxcala tiene mucho más potencial de ser reconocido por su patrimonio a nivel internacional, por su nivel de preservación, la participación comunitaria, capacitación técnica de los integrantes y el compromiso político de la gobernadora y la secretaria de Cultural federal, Alejandra Fraustro”, destacó.
Respecto a la declaratoria del exconvento, aseguró que no es un punto de llegada, sino de partida entre todas las instituciones y la comunidad para preservar, proteger y promover el patrimonio histórico de Tlaxcala.
Por lo que el Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda del Conjunto Conventual, realiza diversas decisiones para no afectar la zona de amortiguamiento.