Autoridades de las secretarías de Cultura y de Relaciones de Exteriores (SRE), así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dieron cuenta de los resultados positivos obtenidos mediante la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, la cual ha permitido la repatriación de 8,970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de dos mil 522 piezas y objetos patrimoniales restituidos a México desde Barcelona, España, y la cual es considerada, hasta ahora, la más cuantiosa hecha a nuestro país.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de cultura Alejandra Frausto Guerrero, refirió la indignación que causa que al patrimonio se le ponga precio y que se considere la identidad como una mercancía. Por ello, agregó que, a la par de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, se mantienen los canales diplomáticos para la recuperación de las piezas, así como las denuncias correspondientes por las vías legales.
Estamos hablando “de la restitución de la dignidad de aquellos que siempre han estado despojados y discriminados, de las culturas que han resistido 500 años y que están vivas, y que merecen reconocerse en la grandeza de su pasado”, aseguró.
En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon comparó la recuperación del sexenio anterior con la actual, asegurando que “en poco más de tres años, llevamos más del 55 por ciento de lo que antes se había recuperado, es decir, está dando resultados lo que se está haciendo”.
En ese sentido explicó que se está “trabajando a través de tres estrategias: entrega voluntaria, es decir, concientizar, insistir, con quienes son los, o tienen los derechos o la propiedad de diferentes tipos de colecciones. Segundo, los decomisos, que son vía la ley. “Y tercero, la cancelación de subastas, que esto no se había hecho, no se había logrado hasta ahora, de esta etapa”.
Sobre la cancelación de subastas informó que “ahora México ha defendido la tesis o la doctrina de que quien subasta debe demostrar el origen legal de lo que está subastando y no al revés, de suerte que hemos logrado ya cancelar algunas subastas”.
En su oportunidad, y al pormenorizar sobre los objetos retornados desde Barcelona, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, agradeció las gestiones iniciadas por el equipo de la cónsul Claudia Pavlovich Arellano y de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís, agregada cultural de esta oficina diplomática.
Esta restitución, dijo el antropólogo, “es, en esencia, una historia cultural de la Cuenca de México y de la estratigrafía mesoamericana”, ya que a pesar de que en su mayoría está formada por objetos mexicas del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), incluye elementos que se remontan al Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), a la época virreinal temprana e, incluso, a temporalidades más recientes.
Es el caso, ejemplificó, de una serie de monedas de cinco centavos y del cenicero de un hotel, los cuales permiten estimar que la colección –consistente en malacates, sellos, herramientas líticas, figurillas de piedra y elementos cerámicos de las culturas mexica, teotihuacana o texcocana, entre otros bienes– salió de nuestro país entre las décadas de 1960 y 1970.
Por último, el titular del INAH puntualizó que el total de los objetos patrimoniales procedentes de Barcelona ya está resguardado por el instituto en el Museo del Templo Mayor, donde se lleva a cabo su registro y atención. En este recinto, finalizó, a partir de hoy y hasta el próximo 27 de agosto, el público podrá conocer una selección de las piezas más representativas y estables, en términos de conservación.
La política de restitución de piezas del patrimonio cultural mexicano ha recibido reconocimiento internacional y será uno de los temas centrales dentro de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, la cual es convocada por la Unesco y el Gobierno de México, 40 años después de su primera edición, celebrada en territorio nacional en 1982. Mondiacult 2022 se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre de 2022, en la Ciudad de México.
Relacionado

Entrega de 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos, que serán restituidos a México
El 8 de junio fueron entregadas al Gobierno de México 79 piezas arqueológicas y dos bienes paleontológicos, los cuales forman parte del patrimonio cultural de nuestro país, en el Consulado de México en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. El acto fue encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon,…
En "Cultura"

Restituyen a México piezas arqueológicas y óleos de la época virreinal
Redacción El 30 de marzo durante una ceremonia en la Embajada de México en Suecia, el Embajador Francisco del Río recibió 43 piezas, de las cuales, de acuerdo al dictamen realizado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 39 son bienes arqueológicos pertenecientes a la nación mexicana y…
En "Cultura"

Regresarán a México aproximadamente dos mil piezas arqueológicas desde Barcelona
El Gobierno de México, a través de su Consulado en Barcelona, España, recibirá en restitución aproximadamente dos mil bienes arqueológicos, gracias a la decisión de una familia radicada en esa ciudad para devolverlas a territorio mexicano. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México agradece a la familia -que decidió…
En "Cultura"