Desolador panorama en el AIFA: registró la peor caída de vuelos y pasajeros en junio

Apoco más de cuatro meses de su inauguración, el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, no ha logrado solucionar la saturación que vive el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) que, por si fuera poco, tendrá afectaciones en los próximos meses por el mantenimiento de una pista.

Y es que la megaobra de la autollamada “Cuarta Transformación ” (4T), que según Hacienda tuvo un costo de construcción superior a los 104 mil millones de pesos, sigue presentado poca actividad y afluencia de pasajeros. Incluso, el último mes tuvo una caída de operaciones del 7.9 por ciento, lo que representa el mayor descenso del sistema aeroportuario mexicano, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En junio pasado, el AIFA, que es administrado por el Ejército Mexicano, contabilizó 349 operaciones, 11 menos que en mayo, así como 32 mil 350 pasajeros totales, casi tres mil menos que en el mes anterior.

Cabe mencionar que ya en mayo se había registrado una disminución de vuelos y pasajeros; es decir, ya son dos meses consecutivos a la baja. Hasta ahora, el también conocido como “aeropuerto de Santa Lucía”, solo cuenta con siete rutas nacionales: Tijuana, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, Villahermosa y Mérida, a través de las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y Vivaerobus; así como dos internacionales: La Habana (Cuba) y Caracas (Venezuela), esta última una vez a la semana.

En los próximos meses se estima activar más rutas como Acapulco, Oaxaca, Puerto Escondido, Huatulco y Los Cabos.

Comparación con otros aeropuertos

Por ejemplo, en el mismo periodo, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tuvo un tráfico de usuarios nacionales de un millón 460, lo que significó un descenso de 5.7%, según su reporte financiero.

Sin embargo, Asur maneja nueve aeropuertos en el país, entre los que se encuentran el de Cancún, Cozumel, Mérida, Huatulco, Minatitlán, Oaxaca, Tapachula y Veracruz, además administra seis terminales aéreas en Colombia y una en Puerto Rico.

Noticias

Síguenos en redes