Alerta sísmica: Tlaxcala epicentro de 83 sismos desde 1990



Alonso Camarillo / Local

En los últimos 32 años Tlaxcala también ha sido el epicentro de movimientos telúricos que han resaltado por su relevancia para el Servicio Simológico Nacional (SSN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con un total de 83 sismos de baja magnitud.

El Carmen Tequexquitla es el municipio con mayor cantidad de movimientos telúricos en la entidad con al rededor de 48 registros; Calpulalpan suma hasta 10 sismos, en tanto Nanacamilpa acumula al rededor de nueve eventos de sismo.

No sólo en municipios del norte del estado registraron eventos de sismo, también Zacatelco y Chiautempan con cuatro eventos respectivos, Tlaxcala con dos casos, La Magdalena Tlaltelulco con cinco así como Apizaco con tres registros y en menor medida en Villa Vicente Guerrero y Contla de Juan Cuamatzi con un caso por cada municipio.

Los sismos más fuertes originados en la entidad han sido de una intensidad mínima con una magnitud límite de 4 en noviembre 2002 al Sureste de Huamantla, el único sismo registrado en la demarcación; el segundo sismo más fuerte de Tlaxcala se registró el 18 de abril de 2010 al Sureste de Tequexquitla y uno más el 23 de julio de 2019.

Al Noroeste de Zacatelco también se registró uno de los sismos más fuertes de Tlaxcala con una magnitud de 4 el 28 de julio de 2021; así como el último sismo registrado en Tlaxcala ocurrió el pasado 14 de junio de 2022 el cual tuvo lugar a 3 kilómetros al Sureste de Contla con una magnitud de 3.8.

Este lunes la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció la creación de un Sistema de Alertamiento Sísmico, el cual cuenta con una inversión de 2 millones de pesos para el Fortalecimiento de protocolos de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el fin de minimizar los riesgos entre la población en caso de sismos no sólo originados en el estado si no de la meseta central del país, que es la más activa de la Placa de Cocos.

Noticias

Síguenos en redes