AMLO pone en pausa la maldición económica de la ‘gripa’ en EU y la ‘pulmonía’ en México

Mientras Estados Unidos reportó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.9 por ciento para el segundo trimestre del año, la economía mexicana creció un 1 por ciento en el mismo periodo, rompiendo con la ‘maldición’ que decía que si al vecino del norte le iba mal, a México le iba peor.

La tendencia, de acuerdo con distintos expertos, era que si a Estados Unidos le daba ‘catarro’ o ‘gripa’, a México le daba ‘pulmonía’, esto en referencia a que si el país gobernado por Biden pasaba por un mal momento en su economía, en México los problemas eran más grandes.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que México haya tenido un crecimiento económico por dos trimestres consecutivos, mientras la economía de otros países (como Estados Unidos) se ha contraído en el mismo periodo, L grado de que algunos especialistas ya consideran la situación como una recesión técnica.

Por si fuera poco, la tasa de inflación en México es menor a la de Estados Unidos, aunque ambas sean altas, por lo que algunos especialistas consideran que la administración de López Obrador puso fin a la maldición de la economía mexicana respecto a la estadounidense.

Aún acecha el miedo a una recesión en la economía de México

Otros especialistas no tan optimistas subrayan que la posibilidad de una recesión en la economía de México aún es posible, aunque no de manera inmediata.

Moody’s Analytics informó recientemente que el escenario para la economía de México no pinta nada bien para la segunda mitad de 2023, ya que el país enfrentará distintas problemáticas que le pueden llevar a una recesión a finales de ese año.

La firma de análisis elaboró un escenario en el que señaló que México se enfrentará a “la persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, y debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación”.

Noticias

Síguenos en redes