Tlaxcala entre las ciudades más “grises” de México



Alonso Camarillo / Local

El investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Saúl Arellano, dio a conocer que Tlaxcala forma parte de las ciudades con menos presencia de árboles o palmeras entre sus manzanas urbanas.

Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el experto señaló que Tlaxcala se encuentra en penúltimo lugar a nivel nacional con sólo 3.0 por ciento de manzanas urbanas con árboles apenas superando a Campeche con 2.4 por ciento a diferencia de Colima con el 42.3 por ciento e incluso Ciudad De México con el 36.9 y Sinaloa con el 34.5 por ciento.

El experto destacó que las ciudades con suficientes plantas en vía pública contribuye en la reducción de dos o tres grados la temperatura promedio, proporcionando mejor oxígeno y sombra así como regula la temperatura de las ciudades.

“El tener árboles, el tener palmeras podría contribuir a generar mejores ciudades y mayor calidad de vida”, Saúl Arellano mencionó además que aproximadamente 1.6 millones de manzanas en México cuentan con arbolado o palmeras.

Destacó que el porcentaje bajo de árboles en manzanas o vialidades provoca un incremento en la temperatura;sumado a lo anterior, Tlaxcala también forma parte de las entidades donde más del 50 por ciento de sus vialidades no registran árboles o palmeras en ninguna de sus calles al igual que en Campeche, Hidalgo y Oaxaca que deriva además en insuficiencia de Oxígeno, Agua y de Regulación Térmica.

El experto señaló que las prácticas de urbanización que actualmente se aplican en las ciudades son “salvajes”, por la falta de uso de materiales permeables e impiden la filtración de agua a los suelos, así como la falta de drenajes pluviales, por lo que es necesaria una infraestructura verde que contribuya a frenar el calentamiento global.

Noticias

Síguenos en redes