La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, efectúo la inauguración el VII Congreso Nacional de Lengua y Literatura, el cual organiza la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana del 24 al 26 de agosto, y reúne a ponentes de los estados de Guerrero, Puebla, Sonora, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala.
Al dirigir su mensaje, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, acompañado del Maestro Jorge Mario Galán Díaz, Coordinador de la División de Ciencias y Humanidades, subrayó que, la Institución, sigue impulsando el encuentro de saberes científicos que marquen el derrotero por donde transita el trabajo académico, como lo es este evento.
Expuso que, este foro que se realiza por séptima ocasión, refleja que las instituciones hermanas participantes tendrán la oportunidad de ir enriqueciendo el modelo de estudios que han establecido para estos tópicos, por ello, sin duda alguna, estos tres días de trabajo serán exitosos, y destacó que la Autónoma de Tlaxcala sea el punto de referencia para reflexionar acerca de los distintos saberes y, sobre todo, los relacionados con las humanidades.
En su intervención, la Maestra Verónica González Quintos, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, afirmó que, hablar de literatura es entrar al mundo del conocimiento interpretado, vívido, opuesto a un conocimiento inerte, ya que las obras de esta naturaleza narran experiencias, ideas, costumbres, ideales de hombres y mujeres en diferentes etapas del caminar humano.
Detalló que, los trabajos y reflexiones derivadas de este congreso, redundarán positivamente para continuar atentos a los conocimientos que se generan en la literatura aplicada en las tecnologías, audio cuentos, las narrativas digitales, su comportamiento en las clases en línea y su impacto para construir nuevos análisis.
A su vez, la Maestra Jaqueline Bernal Arana, Coordinadora de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, apuntó que, este congreso es el corolario de los esfuerzos y experticia de los integrantes de este programa educativo, quienes reunieron a una treintena de ponentes, conferencistas magistrales y programaron presentaciones de libros.
Mencionó que, este evento, cuenta con la participación de instituciones como: la Universidad de Sonora (UNISON), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Veracruzana (UV), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa y Azcapotzalco, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En mesas de trabajo se abordarán tópicos tales como: “Enseñanza y aprendizaje de la lengua”; “Espacio y cuerpo en la literatura”; “Práctica docente en lengua y literatura en tiempos de pandemia”; “Enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y la literatura”; “Cuerpo, identidad y literatura”; así como “Literatura”.
En conferencias magistrales, se tocarán las temáticas: “Narrativas digitales, de los hilos a la tuiteratura”, a cargo del Maestro Mauricio Montiel Figueiras; “El cielo y la tierra, construcción de masculinidades”, por el Maestro Roberto Bravo Beltrán; “Prensa y literatura en el siglo XIX”, del Doctor Alfredo Pavón; y “Narrativas digitales”, por la Licenciada Beatriz Giovanna Ramírez.
También se presentarán los libros: “Cuerpo, enfermedad y escritura. Narrativa mexicana del porfiriato”, de Ana Laura Zavala Díaz; y “La noche fragmentada”, de Gilberto Martí Lelis Sánchez
Relacionado

Es UATx punto de reflexión de la Lengua y Literatura
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, efectúo la inauguración el VII Congreso Nacional de Lengua y Literatura, el cual organiza la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana del 24 al 26 de agosto, y reúne a ponentes de los estados de…
En "Educación"

Lengua, historia, literatura y cultura forman parte la vida cotidiana de la humanidad: Concepción Company
Ø Diserta en la UATx prestigiada filóloga del Colegio Nacional "La lengua, historia, literatura y cultura están estrechamente vinculadas y no se pueden entender de manera separada, por lo cual, es importante demostrar que estas disciplinas forman parte de la actividad cotidiana de los seres humanos”, consideró la Doctora Concepción Company…
En "Educación"

Realizarán estudiantes de la UATx foro de investigación en lengua y literatura
Con el propósito de dar a conocer los avances de los trabajos de investigación de los estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana que se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se llevará a cabo el 20 de mayo…
En "Educación"