Pide CMU inclusión de Agenda Feminista en Plan Estatal de Desarrollo



Alonso Camarillo / Local

El Colectivo Mujer y Utopía (CMU), exhortó al Gobierno de Tlaxcala la inclusión de la Agenda Feminista en el Plan Estatal de Desarrollo, la cual fue presentada ante la Gobernadora del Estado el pasado mes de abril de 2021 el cual contempla desde la atención integra a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia machista así como a familias de las afectadas.

Con motivo de la realización del “Retos y perspectivas de los derechos humanos de las mujeres en Tlaxcala, convocado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el CMU consideró que a un año de administración no se han visto reflejadas las propuestas de la sociedad civil en políticas públicas a favor de las mujeres del estado.

“Exhortamos a la Gobernadora que no deje en el olvido las propuestas entregadas y los compromisos realizados durante su campaña, así como de sus declaraciones públicas sobre la protección y garantía de los derechos de las mujeres”, señala la organización civil.

Parte de las exigencias de la mencionada agenda incluyen : la armonización de las Leyes del Estado de Tlaxcala con el Código Penal relativas al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; tipificar la violencia mediática y simbólica; evaluar acciones de atención y prevención de la violencia en todos los niveles de gobierno; la creación de refugios para mujeres en situación de violencia; la elaboración de diagnósticos sobre violencias feminicidas; programas con perspectiva de género en diversos ámbitos como el deporte la cultura y el arte.

Así como generar políticas integrales para la prevención de diversas manifestaciones de violencias en el estado;elaboración y difusión de protocolos de atención de casos de violencia; destino de recursos económicos para el diseño y ejecución de programas de reeducación para agresores de violencia de pareja; garantía de personal capacitado en diversos puestos gubernamentales.

Sumado a: Garantizar la ejecución, así como la evaluación y medición de impactos del programa para la eliminación de la trata de personas para la explotación sexual en Tlaxcala; fortalecer la atención integral y gratuita a mujeres, hijas e hijos víctimas de violencia incluyendo a mujeres indígenas, con discapacidad y de la tercera edad.

Así como otros temas como la despenalización del aborto, la implementación de procesos de formación en derechos sexuales con campañas de información dirigidas a niñas, niños, madres y padres de familia así como tutores o cuidadoras en temas de abuso sexual infantil, matrimonio infantil, entre otras.

Noticias

Síguenos en redes