Establece SEPE tres ejes para la educación en Tlaxcala

Desde Contla dan la bienvenida a más de 2 mil escuelas en Tlaxcala

Alonso Camarillo/ Local

Este lunes, desde la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, localizada en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, autoridades escolares, estatales y municipales dieron la bienvenida al nuevo ciclo escolar 2022-2023 a más de 370 mil 815 alumnos en los dos mil 454 planteles de educación básica y media superior.

Ahí el titular de la Secretaria de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández en compañía del Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, en representación de la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, recalcó el apoyo al sector educativo por parte del gobierno federal y estatal.

“Este será el ciclo escolar de la transformación educativa en Tlaxcala (…) El 15 de mayo del año 2019 entró en vigor la reforma constitucional que el presidente Andrés Manuel López Obrador diseñó para abrogar la mal llamada reforma educativa del año 2013 y que buscó responsabilizar al magisterio de la catástrofe educativa de la época neoliberal”, fueron las palabras iniciales que marcaron este ciclo escolar.

Asimismo recordó que, con la llegada de la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020 obligó a pausar los planes del gobierno federal en materia educativa, no obstante, aclaró, hubo avances en la estrategia federal gracias a la vocación de maestras y maestros así como a niñas, niños y jóvenes estudiantes quienes no fueron desatendidos durante la contingencia.

Meneses Hernández destacó que, hace un año se retomaron las actividades presenciales con el 35 por ciento de estudiantes en las aulas para finalizar el ciclo escolar con el 100 por ciento de presencia en aulas.

En esta ocasión, aseguro que habrá 100 por ciento de asistencia escolar.

El funcionario destacó que se han definido tres propósitos para este ciclo escolar donde se contemplan: Preparación para el nuevo plan de estudios de educación básica 2022 en compañía de toda la comunidad educativa donde más de 9 mil docentes se han inscrito en el diplomado para comprender el nuevo marco curricular.

En segundo lugar se encuentra el fortalecimiento del nuevo modelo educativo tlaxcalteca que buscará fortalecer la concurrencia con los municipios para que ediles se reconozcan también como autoridades educativas.

En tercer lugar será la consolidación del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como el combate a la violencia de género desde las escuelas desde los programas de mejora continua: “nunca más una niña o una mujer se sentirá amenazada en el contexto escolar “, subrayó.

Meneses Hernández aseguró que este será el ciclo de la reivindicación social, ética y profesional del magisterio, al respecto, convocó también a autoridades sindicales a confiar en las autoridades educativas: “No vamos a permitir que se estigmatize la labor docente”, afirmó además que el próximo ciclo escolar dará inicio la aplicación del uniforme único con el fin de eliminar puntos de venta en las escuelas, así como reivindicar a las asociaciones de padres y tutores de familia sin el condicionamiento de la educación.

Noticias

Síguenos en redes