El “Foro de Restitución y Conservación del Patrimonio” fue inaugurado hoy por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de difundir el trabajo que se efectúa entre instituciones para conservar y proteger la memoria cultural de México, y la cooperación en la materia con otras naciones y nuestras representaciones en el exterior.
En el acto protocolario, también participaron la embajadora de la República de El Salvador en México, Rosa Delmy Cañas Orellana; el embajador de la República de Guatemala en México, Marco Tulio Gustavo Chicas Sosa; del Archivo Nacional de Honduras, Lety Elvir Lazo; y la titular de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Isabela Rosales Herrera.
Durante su participación, la secretaria Alejandra Frausto destacó que el trabajo que el Gobierno de México realiza en defensa y cuidado del patrimonio es para la reconstrucción de la dignidad del país, y la reconstrucción de la identidad de las culturas que han resistido 500 años.
“No son solo piezas, son testigos de la civilización de la que provenimos y si esas comunidades no se reconocen en esa grandeza y señorío cultural por años de discriminación, quizá pueden ser víctimas de vender o no valorar ese patrimonio” y agregó: “estas piezas no son un adorno elegante para poner en una casa, no son un artículo de lujo para que se subasten”.
De igual forma, resaltó el trabajo interinstitucional del Gobierno de México para preservar, recuperar y difundir el patrimonio de México, desde los esfuerzos de la diplomacia cultural y la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, hasta la capacitación que se está impartiendo entre elementos de la Guardia Nacional para crear un grupo especializado.
El tema del patrimonio, destacó Frausto Guerrero, es tan importante que es uno de los que se abordará durante la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022, la cual es convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y es organizada de manera conjunta con México, país sede de este encuentro a efectuarse del 28 al 30 de septiembre de este año en la Ciudad de México, al que se ha invitado a ministros de Cultura de 193 países. “Nos pusimos de acuerdo en que era fundamental hablar de este tema, Asia, África, países árabes han padecido también como América Latina y el Caribe este tipo de saqueo, entonces, es muy importante la cooperación entre las naciones, la fraternidad y el reconocimiento para esta recuperación, porque, insisto, es la recuperación de la dignidad de las culturas del mundo”.
Por su parte, la directora ejecutiva Laura Elena Carrillo agradeció “la presencia y la participación de nuestros moderadores, ponentes e invitados a este evento, que es de gran relevancia ante la tarea que se nos ha encomendado para la conservación de nuestro patrimonio desde la cooperación internacional”.