POR JOSE UREÑA
El adoctrinamiento como amenaza de la educación superior
Los profundos propósitos del cambio educativo agitan un temor:
Pasarlos de la enseñanza básica a la superior, a la universitaria.
La educación no será doctrina completa si no se incluye a normalistas, bachilleres y por supuesto doctorados y postgraduados.
Lo avizoran lentes lúcidas de la UNAM, donde se acerca la sucesión del rector Enrique Graue Wiechers.
La carnada es pegadora: educación gratuita y universal, lo cual significa no cobrar siquiera cuota de inscripción ni exámenes de admisión.
En varias ocasiones el discurso presidencial ha atacado no nada más a instituciones privadas, sino a la Máxima Casa de Estudios.
Su alma mater y otras de supervivencia pública donde existe el requisito de acreditar conocimientos y prueba final para una profesión.
Otro elemento discursivo es la democracia y esa sacaría del control de la Junta de Gobierno de la UNAM la decisión de designar a su nuevo rector.
¿Cómo?
Por ejemplo, una consulta a la comunidad universitaria -maestros, alumnos, trabajadores- para ver a quién prefieren.
LAS UNIVERSIDADES PATITO
El modelo sería universal.
La tentación del poder -o los temores de académicos- parte de las llamadas Universidades para el Bienestar, encomendadas a Raquel Sosa.
Su norma es dar espacio a jóvenes y adultos excluidos -de su derecho, subraya la leyenda oficial- de cursar estudios superiores y alcanzar una profesión.
No puede cuestionarse su regionalización: de septiembre de 2021 a junio de 2022 este programa operó en 145 comunidades de municipios “en situación de vulnerabilidad, rezago o exclusión”.
Se han usado sedes alternas pero todas, indica la señora Sosa en el reporte para el informe, “con el equipamiento básico de mesas, sillas y pintarrones”.
Hay un dato negro:
Para el ciclo pasado se registraron 32 mil 553 estudiantes, algo así como 13.4% menos del anterior y muy por debajo de la capacidad instalada: 126 mil 824.
Contra la estadística está la calidad y sobre ésta subraya la señora Sosa:
“No existe otro condicionamiento para registrarse en la sede que contar con bachillerato o equivalente terminado, cumplir con las actividades académicas y mantener relaciones de respeto de las instalaciones”.
Pero éstas son inexistentes en muchos casos.
¿SIN OPCIÓN PARA NOBEL?
1.- No son universidades ambiciosas.
Sólo hay 107 concluidas o en vías de terminarse con apenas dos módulos de aulas, núcleos sanitarios, auditorio y oficinas.
Otras 30 están al 18%.
Quién sabe a dónde irán esas universidades surgidas y tiene premios, reconocimientos y egresados muy calificados por no exigir aprendizaje calificado.
Tres de la UNAM, para no delirar: Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario Molina, los orgullosos premios Nobel mexicanos.
Y 2.- Las improvisaciones y los propósitos ahorros del Gobierno han incrementado las responsabilidades de los maestros.
Hoy 29 millones de alumnos de enseñanza básica regresarán gracias a los reportes magisteriales sobre las condiciones escolares.
El SNTE de Alfonso Cepeda ha sido muy escrupuloso en esta labor y tanto educadores como padres de familia han sido solidarios en esta tarea.
Relacionado

Analizan en la UATx los desafíos de la educación superior en México
· En foro nacional organizado por el Observatorio Universitario Para propiciar un espacio de reflexión acerca de los cambios en el ámbito de la educación superior, el Doctor René Elizalde Salazar, Presidente del Observatorio Universitario (OU), en representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala…
En "Educación"

CELEBRA SEPE TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
*Aprueban propuesta de iniciativa de ley para presentarla al Congreso del estadoCon el propósito de fortalecer la cobertura educativa, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández encabezó la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes),…
En "Gobierno"

Efectúan en la UATx foro sobre Ley de Educación Superior de Tlaxcala
RedacciónLa Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), fue sede del “Foro de análisis para integrar la Ley de Educación Superior en el Estado de Tlaxcala”, evento organizado por la Secretaría de Educación Pública del estado, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Tlaxcala (COEPES), y la Comisión…
En "Educación"