Alonso Camarillo / Local
Durante el 2021 en el país se registraron al rededor de 23 mil muertes fetales de las cuales 12 mil 018 casos correspondieron a casos de hombres y ocho mil 902 a mujeres que son el 38.7 por ciento del total, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En tanto, Tlaxcala registró hasta 218 muertes fetales de las cuales 159 corresponden a un método de captación tradicional y 59 a casos complementarios por la Secretaría de Salud.
Cabe destacar que Tlaxcala superó a entidades como: Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Quintana Roo y Zacatecas con menos de 209 a 108 casos en el año, y presentando una tasa de 5.6 a seis defunciones fetales por cada 10 mil mujeres de 15 a 49 años.
A diferencia de entidades como Estado de México con cuatro mil 141 casos, Ciudad de México con mil 936, Guanajuato con mil 564 muertes y Puebla con mil 367.
La razón más común de muertes fetales se debieron a factores maternos y por complicaciones del embarazo, del trabajo de parto y del parto con 10 mil 591 casos; la segunda razón fueron otros trastornos originados por el período perinatal con seis mil 236 muertes.
En menor proporción las muertes se relacionaron a la duración de la gestación y el crecimiento fetal, trastornos respiratorios y cardiovasculares, así como malformaciones congénitas y deformidades o anomalías cromosómicas entre otras causas.