Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), aseguró este miércoles que la economía nacional no se dirige a una recesión, esto tras el recorte del pronóstico de crecimiento para 2023.
“No estamos esperando una recesión ni en Estados Unidos ni en el caso de México”, dijo en la presentación del informe trimestral, abril-junio 2022.
Al presentar el documento, la funcionaria destacó que la inflación ha seguido presentando choques no anticipados, situándose en niveles mayores a los previstos, por lo que se ubica en niveles no vistos en dos décadas.
Y sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el subgobernador Jonathan Heath expresó que “la política de subsidios a la gasolina nos ha ayudado mucho para acotar la inflación, ya que de lo contrario pudiera haber sido mucho más elevada, no sé si de 14 por ciento o más porque hay efectos de segundo orden”.
Inflación ‘pega’ a los que menos tienen
Victoria Rodríguez explicó que la inflación tiene impactos muy importantes y más fuertes sobre las familias que tienen menos recursos.
“En este sentido, el no actuar por parte de Banxico seguramente nos llevaría a tener inflaciones más altas de las que tenemos”, comentó.
“Quiero comunicar a las familias y a la sociedad en general que el compromiso del Banco Central es muy fuerte y se ha demostrado en todas las decisiones que hemos tomado. Hemos señalado en nuestro más reciente comunicado que seguiremos incrementando las tasas de acuerdo con la información disponible y la situación prevaleciente en el momento de la decisión, y seguiremos cumpliendo con nuestro mandato constitucional para que la inflación retorne a su meta, buscando mantener el poder adquisitivo de todas las familias”, recalcó.
Relacionado

Mercados mexicanos se alistan para una posible recesión y recorte de tasas en agosto
REDACCIÓN Los datos económicos en México esta semana mostrarán, sin duda, que la nación cayó en recesión, lo que inclina la balanza en las apuestas del mercado hacia un recorte de la tasa de interés por parte del banco central en agosto. La curva de swaps TIIE ya ha descontado al…
En "Economía"

¿Recesión en México? Esto se dice en el Banxico
REDACCIÓN El Banco de México (Banxico) publicó este jueves las minutas de su última reunión de política monetaria. En el texto, la Junta del Banco Central menciona la palabra 'recesión' en cuatro ocasiones, aunque solo una de ellas se refiere al contexto de la economía nacional. Uno de los miembros de…
En "Economía"

¿Habrá recesión en México para 2023? Esto pronostican analistas
El sondeo mostró que para el año entrante el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería 1.5 por ciento, ligeramente abajo del 1.6 por ciento pronosticado por los especialistas previamente. Para este 2022 detallaron que México tendría un avance de 1.8 por ciento, y el cual no se ha modificado desde hace varias encuestas. ¿Y la inflación…
En "Economía"