La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos presentan la novena edición del festival Vías Alternas de la Interculturalidad, que realizará diversas actividades artísticas, educativas y culturales de septiembre a diciembre del presente año.
En esta edición, Vías Alternas de la Interculturalidad abordará como eje temático “Redes de solidaridad”, con el fin de conformar un gran colectivo de artistas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos internacionales, que apoye la difusión y análisis de temas vinculados a la movilidad humana, el arte, la colectividad, los derechos humanos y culturales, y la igualdad de género, entre otros aspectos plasmados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En este sentido, el festival se estructura en tres capítulos, el primero dedicado a “Espacios de diálogo”, donde destaca la realización de un ciclo de talleres de formación solidaria, que busca impulsar el desarrollo de marcos normativos y políticas públicas que respondan a los retos actuales en materia de migración y refugio en México.
Se impartirán los talleres: Movilidad humana y flujos mixtos en Puebla, La información salva vidas, Identificación de grupos vulnerables y necesidades específicas, Buenas prácticas de solidaridad: formación de redes de apoyo y procesos de incidencia, Cultura de paz y Contenidos sobre migración para Tik Tok. Estos se realizarán los días 9, 22 y 29 de septiembre, así como 6, 13 y 20 de octubre en el exconvento de Las Clarisas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como en la sala Luis Cabrera de la Casa de Cultura Pedro Ángel Palou Pérez.
Así mismo, dentro de este capítulo destaca la realización del foro “Incidencias juveniles en tiempos recientes. La disputa por la vida cotidiana”, que busca identificar el alcance de proyectos que involucran a la comunidad juvenil, a partir de experiencias y conocimientos en torno a la movilidad humana y la xenofobia. Este evento se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre en la Universidad Iberoamericana, Puebla. En el segundo capítulo del festival se encuentran las “Campañas de sensibilización”, que tienen como objetivo la producción y difusión de diversos materiales radiofónicos como, la tercera temporada de la serie “Identidades. Historias de migración que nos unen”, que reúne los testimonios de mujeres del Triángulo Norte de Centroamérica y el Caribe, que huyeron de sus países de origen y obtuvieron o están en proceso de obtener el refugio en México. Este material se estrenará el 25 de noviembre, durante los 16 días de activismo contra la violencia de género.