Sader baja 20% la meta de productores que podría recibir apoyo para 2023 en programa prioritario

La Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SADER) tiene 4 programas, de los 16 que hay a nivel federal como prioritarios para el ejercicio presupuestal de 2023, entre los que se encuentran el programa de Precios de Garantía el cual bajó en 20% la meta de pequeños productores que podrán recibir apoyo.

La Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sader) tiene 4 programas, de los 16 que hay a nivel federal como prioritarios para el ejercicio presupuestal de 2023, entre los que se encuentran el programa de Precios de Garantía el cual bajó en 20% la meta de pequeños productores que podrán recibir apoyo.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que se entregó a la Cámara de Diputados, la dependencia de Agricultura prevé que haya un presupuesto apenas 0.1% más para el programa de Precios de Garantía, respecto al presupuesto de 2022.

Dicho programa tiene el objetivo de “mejorar el ingreso de los pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, trigo panificable y cristalino, y leche a nivel nacional mediante la adquisición de su producción a un precio garantizado y apoyo en la comercialización de sus productos”.

Lo anterior, a través de la compra de granos básicos y pago de estímulos a productores de granos básicos y leche. Para 2023 la dependencia prevé apoyar a 117,118 pequeños y medianos productores, de los cuales serán 60,000 de maíz, 25,000 de frijol, 2,295 de arroz, 4,609 de trigo panificable y 2,634 de trigo cristalino, 17,580 de maíz de medianos productores que reciben precios de garantía, así como el pago del estímulo a 5,000 pequeños y medianos productores de leche

Cabe destacar que la meta de apoyo a pequeños productores de maíz se disminuirá en 29.4%; mientras que los medianos el ajuste a la baja es de 34%; en el caso de frijol se da el efecto contrario, ya que la meta de apoyo a productores aumentará en 66 por ciento.

Noticias

Síguenos en redes