Rogelio Sánchez /Local
A través de la Unidad Médica CALPULAB se establecerá un protocolo de investigación acompañado por un laboratorio farmacéutico con lo que se convertirá en pionero de la región en el desarrollo de protocolos de investigación clínica lo que se traducirá en un nueva oportunidad y calidad de vida para algunos pacientes que han agotado los tratamientos o el uso de medicamentos existentes en el mercado sin resultados claros.
En este sentido, David Lopez, director administrativo de investigación clínica CALPULAB y experto en ética en investigación clínica y su normativa explica que su interés es consolidar la difusión de la ética en investigación, la bioética para la salvaguarda de los pacientes en diferentes partes del país y refrendar lo necesario que son los protocolos para atender a los pacientes con dignidad y metas claras.
Asegura que el principal éxito será también que estados de la república donde históricamente no se hace mucha ciencia, puedan aspirar a que haya investigación de primer nivel, que al final de cuentas servirán para el beneficio de la población.
“La ciencia, y la divulgación de la investigación en salud a veces pareciera que no tiene el impulso suficiente. Pero uno no puede quedarse de brazos cruzados y desde los diferentes equipos tenemos que aportar nuestro granito de arena para poder llevar mejores condiciones científicas y tecnológicas a nuestra población”, dijo el especialista.
Agrega que es un gran reto llenar un terreno virgen, pues la investigación clínica se ha hecho a cuentagotas y con un gran esfuerzo del gobierno, pero que no alcanzan a cubrir las instituciones públicas, por eso impulsar investigación clínica desde el ámbito privado representa un avance y más para Tlaxcala que por historia ha estado abandonado en este sentido.
Recordó que los protocolos de investigación abren las puertas a innovación para la población y que no se trata solo de dar un medicamento sino darles la consulta, seguimiento, atención, cuidados, revisar cualquier reacción de medicamento, para todos ellos habrá una unidad médica a su disposición.
Relacionado

INAUGURA SESA TERCER SEMINARIO DE BIOÉTICA
Redacción La Secretaría de Salud (SESA) inauguró el Tercer Seminario de Bioética, encuentro académico que busca fortalecer los conocimientos de los profesionales de la salud y la aplicación de este concepto en la atención que brindan a la población, con la finalidad de elevar la calidad en los servicios. Alberto…
En "Tlaxcala"

INVITA SESA A PARTICIPAR EN SEMINARIO DE BIOÉTICA 2019
Redacción La Secretaría de Salud (SESA) y la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala (Cobiet), invitan a profesionales de la salud, catedráticos e investigadores a participar en el “Seminario de Bioética 2019”, que se llevará a cabo el viernes 21 de junio, en el Teatro del Instituto Mexicano del…
En "Tlaxcala"

RECONOCEN AL IMSS COMO LÍDER INTERNACIONAL E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA ATENDER ALERGIAS
Redacción El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue reconocido como líder internacional en Servicio de Alergia por la World Allergy Organization (WAO), máximo órgano académico y científico a nivel mundial en esta especialidad. Se trata de la primera distinción otorgada al Seguro Social, a través del Servicio de Alergia…
En "Tlaxcala"