Nearshoring impulsa inversión en México; empresarios del norte, los ‘ganones’

Los empresarios de la región norte de México se han beneficiado de la relocalización (nearshoring) de empresas a raíz de la crisis sanitaria y los recientes eventos geopolíticos, así lo aseveró Banco de México (Banxico).

En el marco de la presentación del reporte sobre economías regionales abril-junio 2022, se detalló que la relocalización de la producción global hacia México ha significado mayor demanda e inversión extranjera para las empresas mexicanas, especialmente de la región norte y para las exportadoras del sector manufacturero.

De acuerdo con una encuesta realizada por Banxico, el 16 por ciento de empresas a nivel nacional reportaron incrementos en la demanda de sus productos o en la inversión extranjera directa a consecuencia del nearhoring en los últimos doce meses.Región norte del país, los beneficiados con el nearshoring
De estos destacan los empresarios de la región norte, con un 19.7 por ciento de los encuestados, y los de la región centro norte, con el 14.8 por ciento

“Algo relevante que estamos ilustrando, es que este fenómeno de relocalización ya se está dando. Ya tenemos algunas cifras, son de opinión empresarial, pero nos están reportando que sí están percibiendo esta mayor inversión y mayor demanda”, precisó Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre precios, economía regional e información en Banxico.

La directiva precisó que, gracias al nearshoring, la producción manufacturera del país se ha incrementado 3 por ciento en los últimos doce meses.

“Gracias al nearshoring la producción fue 3 por ciento más alta en el sector manufacturero de lo que hubiera sido en ausencia del nearshornig, de acuerdo a las estimaciones y a la opinión que nos están reportando los empresarios”, dijo, y añadió que se deben de crear condiciones para que se siga detonando la inversión en nuestro país.

El reporte elaborado por Banxico también detalla que el 49.3 por ciento de empresas consideran que las tensiones comerciales que mantiene China con Estados Unidos han beneficiado a México en la atracción de capital extranjero.

Otro factor señalado por los empresarios son las reglas de origen estipuladas en el acuerdo comercial que mantiene México con sus pares del norte, Estados Unidos y Canadá, con el 49 por ciento de las respuestas.

Banxico explicó en su reporte que la cercanía geográfica de México con Estados Unidos y la existencia del T-MEC reducen las barreras institucionales y monetarias al comercio y facilitan el tránsito de productos entre estos dos países. En consecuencia, México es un candidato natural para la relocalización de empresas que surten bienes al mercado estadounidense.

Noticias

Síguenos en redes