Alejandrina Salcedo asumió la dirección general de investigación económica del Banco de México (Banxico) este martes.
Este nombramiento fue otorgado por la Junta de Gobierno del Banco Central.
Desde finales de 2021 estaba la vacante, pues Daniel Chiquiar -anterior economista en jefe- dejó el cargo por motivos de salud.
Luego del nombramiento diversos expertos en materia económica mostraron el reconocimiento a la trayectoria de Salcedo.
“Muchas felicidades a Alejandrina Salcedo por su nombramiento como directora general de investigación económica de Banxico por parte de su Junta de Gobierno. Ganó el concurso por su capacidad, trayectoria y experiencia como economista, no por cuestión de género. Enhorabuena”, destacó en redes el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath. “Muchas felicidades Alejandrina Salcedo por su nombramiento como nueva directora general de investigación económica en Banxico, muy merecido reconocimiento a su capacidad y trayectoria. Tiempos de retos importantes para INVECO. Enhorabuena y el mayor de los éxitos Alejandrina!”, escribió Mario Correa, presidente del comité de estudios económicos del IMEF.
Relacionado

Banxico está ‘completo’: Aprueban nombramiento de Omar Mejía como subgobernador
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó este miércoles el nombramiento de Omar Mejía Castelazo como subgobernador del Banco de México (Banxico).El economista recibió 24 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones. Tras la votación, tomó protesta de su nuevo puesto en el…
En "Economía"

Carstens se nos va y un sustituto aún no está claro
En dos semanas, el gobernador del Banco Central de la segunda economía más grande de América Latina dejará su puesto. Aún así, nadie parece tener una idea clara de quién lo reemplazará. Agustín Carstens anunció hace casi un año sus planes de irse, sin embargo, el presidente de México, Enrique Peña…
En "Nacional"

Nearshoring impulsa inversión en México; empresarios del norte, los ‘ganones’
Los empresarios de la región norte de México se han beneficiado de la relocalización (nearshoring) de empresas a raíz de la crisis sanitaria y los recientes eventos geopolíticos, así lo aseveró Banco de México (Banxico).En el marco de la presentación del reporte sobre economías regionales abril-junio 2022, se detalló que…
En "Economía"