La forma de impulsar el turismo en México es a través de darlo a conocer en el exterior y de recuperar la seguridad y el cumplimiento del Estado de Derecho, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, al considerar que las funciones del ejército no son las de operar aerolíneas, para eso está la libre empresa en donde inversionistas requieren señales de certeza jurídica para generar empresas.
“La militarización es que el ejército esté en seguridad, el militarismo es que les den funciones de construir aeropuertos, construir trenes, construir sucursales bancarias, ahora operar una línea aérea, esa no es la misión del ejército; la Constitución lo establece con toda claridad y es importante que el ejército se concentre en la misión que es la defensa del país, no la de hacer empresas, para eso existe la libre empresa, que las personas, siguiendo la ley, quieran hacer inversiones y generar empresas”, dijo.
El impulso que México requiere para aprovechar su potencial turístico, no es mediante la operación de una aerolínea estatal y por los militares.
“La forma de impulsar el turismo es darlo a conocer en el exterior”, apuntó el líder del sindicato patronal entrevistado en el marco de la inauguración de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 de la Concamin.
La ventaja que dio la pandemia de no cerrar fronteras, llevó a México del lugar 7 al 2 en número de turistas; sin embargo, ahora que se han reabierto los destinos turísticos del mundo, si no se hace promoción, se corre el riesgo de perder ese posicionamiento, además de que la inseguridad es una mala señal hacia el mundo en dos aspectos, en el turismo y en las inversiones.
“Las empresas americanas tienen proyectos de inversión listos para traer a México, tienen el financiamiento ya autorizados y los detienen dos aspectos, uno es la creciente inseguridad y el otro es la falta de estado de derecho”, dijo.
El incumplimiento de los compromisos en el T-MEC sobre todo en materia energética que mantiene ahora a México bajo un proceso de consultas, mantiene en “stand by” a numerosas inversiones, destacó el líder de la Coparmex.
Relacionado

Seguridad interior integra seguridad pública: policía militar, al ejército
Mientras los legisladores regatean la urgencia de discutir con seriedad el tema de la seguridad interior como el eslabón que integra la seguridad pública y la seguridad nacional, el ejército avanza en la reorganización de sus tareas federales de sus cuerpos de élite. El jueves publicó el Diario Oficial de la Federación un decreto que establece…
En "Opinión"

Creel lamenta matanza en Totolapan; Ejército debe velar por la seguridad en términos de la Constitución, dice
El presidente de la Mesa Directiva del Diputados, Santiago Creel, lamentó el clima de violencia que se vive en el país, y refirió que en el caso de la matanza en San Miguel Totolapan, donde 20 personas fueron asesinadas, entre ellas el alcalde del municipio, Conrado Mendoza Almeda, y su…
En "Nacional"

“Que no se use al ejército para suplir las incapacidades de gobiernos civiles”: así opinaba AMLO años atrás
Luego de una sesión maratónica que se llevó 11 horas, la Cámara de Diputados aprobó este sábado con el voto a favor de Morena y sus aliados, y con la oposición en contra, el paquete de reformas para que todo el control operativo, financiero y administrativo de la Guardia Nacional…
En "Gobierno"