El próximo jueves 24 de noviembre a las 19:00 horas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevará a cabo la tercera edición del Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2022 en el Auditorio Nacional, donde se presentarán niñas, niños y jóvenes artistas en representación de los más de 12 mil que asisten diariamente a los 327 Semilleros creativos del país.
Los Semilleros creativos son grupos de formación y creación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes que se encuentran en los municipios de atención prioritaria en las 32 entidades del país.
En conferencia de prensa para presentar esta edición de Tengo un sueño, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Nos toca poner a la cultura en el lugar donde más se necesita, por supuesto que estamos en los teatros, los museos, los grandes espacios. Vamos a tener un extraordinario Festival Cervantino, pero de nada serviría toda esa extraordinaria labor cultural, si no incidimos en lo que a nuestro país más le duele, la desigualdad, la violencia, el clasismo, el racismo, la discriminación y la exclusión”.
Y, agregó: “¿Por qué ponemos tanto empeño en este programa? porque quisiéramos que crezca, y lo vamos a intentar con la ayuda de muchos, porque a través de la disciplina artística o de esta posibilidad, se logra detonar talentos que están ahí, latentes, y que sencillamente necesitaban una guía, un maestro o maestra dedicado que pudiera desarrollar ese talento y pudiera lograr que esas personas se convirtieran en semillas que sean de beneficio para su comunidad… Esta fuerza cultural la dejamos clara ante el mundo, y sí es un movimiento cultural que sucede todos los días, de lunes a viernes, por eso es un sistema de cuidados, por eso las madres, los padres, las abuelas confían en la cultura, para que sus hijos estén en un ambiente sano, constructivo en las tardes y ocupar ese ocio en aquellos lugares en donde no había una alternativa cultural que se pudiera desarrollar de manera cotidiana, gratuita y cercana”.
En su oportunidad, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, afirmó: “Tengo un sueño es una celebración de la diversidad cultural de México, desde la mirada creativa de más de 12 mil niñas, niños y jóvenes artistas; sin embargo, no es la razón de ser de los 327 Semilleros creativos que hay en el país, para aquellos que todavía creen que nuestro programa es un evento aislado, les contamos que este es un momento en nuestro proceso formativo, el de más visibilidad sí, pero no el único”.
Y explicó que: “Los Semilleros suceden a diario, durante todo el año, en ellos no solo se aprende y se practica una disciplina artística, o se revitalizan expresiones culturales. Mediante los dispositivos de participación, niñas, niños y jóvenes son agentes culturales que en asamblea identifican problemáticas sociales y proponen soluciones para mejorar sus entornos; no solo sueñan con un mundo mejor, lo construyen diariamente en sus comunidades, de la mano de docentes, de los promotores de Cultura Comunitaria, de agentes culturales locales, de sus familias y de sus vecinos”.