Preocupan discursos violentos en elecciones de EU; alertan ante una “guerra civil”

Cuando un simpatizante de Donald Trump fue abatido por la policía tras disparar contra una oficina del FBI en el Medio Oeste de Estados Unidos, los investigadores recurrieron a las redes sociales del agresor para confirmar un motivo que ya temían.

Resultó que había hablado de liderar una “insurrección” contra la gente que “usurpó” el gobierno en venganza por la redada del FBI en la residencia del expresidente en Florida en agosto.

“Propongo la guerra”, rezaba una publicación de su cuenta, ya borrada, en la plataforma Truth Social de Trump, informaron medios estadounidenses. “Matar al FBI al verlo”.

En los 21 meses que transcurrieron desde que una turba pro-Trump saqueó el Capitolio de Estados Unidos, la retórica violenta y los ataques que fomenta se han convertido en una deriva cada vez más preocupante, advierten analistas.

Muchos expertos se preparan para un repunte de discurso en torno a la “guerra civil” de cara a las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre, a medida que la retórica de la campaña se vuelve más belicosa.

En Twitter, las menciones de “guerra civil” se dispararon horas después del allanamiento del FBI por documentos clasificados en la mansión de Mar-a-Lago de Trump, en Florida: de 500 tuits por hora a 6 mil, según The New York Times.

Muchas de estas menciones eran llamados directos a las armas, previendo una guerra o años de insurgencia.

Una encuesta de YouGov realizada en agosto mostró que el 54% de los autoconsiderados “republicanos fuertes” creen que una guerra civil es al menos “algo probable” en la próxima década.

Entre ellos, figura el fundador de la milicia ultraderechista Oath Keepers (Guardianes del juramento), quien dijo tras la derrota electoral de Trump: “No vamos a salir de esto sin una guerra civil”.

Noticias

Síguenos en redes