El doctor, impulsor cultural y promotor del buen uso de la lengua española, Alfonso Pérez Romo, falleció ayer a los 98 años. El miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en Aguascalientes, fomentó la cultura y las artes en su entidad, además fue fundador de la carrera de Ciencias del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y creador de diplomados sobre diferentes expresiones artísticas como la literatura, arquitectura y música, entre otros temas relacionados con el arte nacional.
La Academia Mexicana de la Lengua, a través de un comunicado, lamentó el sensible fallecimiento del exrector, profesor emérito y fundador de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien fue propuesto como miembro correspondiente de la AML en la ciudad de Aguascalientes por los académicos de número Mauricio Beuchot, Eduardo Matos Moctezuma, Javier Garciadiego y Silvia Molina.
La Academia recordó que la labor del doctor Alfonso Pérez Romo fue fundamental para el desarrollo educativo y cultural de Aguascalientes; su contribución en los campos de ciencias y humanidades fortaleció la investigación y la vida académica del estado; y que contribuyó de manera significativa en la creación de la carrera de Ciencias del Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Alfonso Pérez Romo, quien nació el 13 de diciembre de 1924 en Parral, Chihuahua, dictó su discurso de ingreso a la AML, el 15 de abril de 2021; un discursó que versó acerca del derecho natural de todos los seres humanos a la salud, y a la importancia de la educación y de las para lograr la formación integral de los jóvenes.
Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, cursó sus estudios de posgrado en Pediatría Clínica y un diplomado en Filosofía por la Universidad Panamericana; se desempeñó como catedrático en el entonces Instituto Autónomo de Ciencias, ahora Universidad Autónoma de Aguascalientes donde también fue Decano del Centro Biomédico y posteriormente rector de esta casa de estudios.
Relacionado

Disertará Sergio García en el TSJE sobre “Las sentencias de la Corte Interamericana”
El expresidente de la CorteIDH ahondará sobre el origen, contenido y cumplimiento de sentencias Redacción TSJE El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tlaxcala, sumaron esfuerzos para organizar la videoconferencia magistral “Las sentencias de la Corte Interamericana: Origen, Contenido y Cumplimiento de…
En "Destacado"

Fue la UATx sede del Tercer Festival de Cine “El Poder de la Educación”
Ø Analizan el impacto de la cinematografía como herramienta pedagógica Durante una semana de trabajo, exponentes tlaxcaltecas y académicos nacionales, conversaron y profundizaron sobre el cine como herramienta pedagógica para establecer una escuela de formación ética, capaz de orientar cuestionamientos de gran trascendencia para el desarrollo humano y social, a lo…
En "Educación"

El legado de Miguel León-Portilla permanecerá en las comunidades indígenas, coinciden especialistas
· El INALI realizó un conversatorio en homenaje al “tlamatini”, a un año de su fallecimiento · El filósofo puso en el ámbito internacional el tema de las lenguas indígenas · Inspiró la creación de la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl Redacción En el marco de la Feria de las Lenguas…
En "Cultura"