E
l gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), atendió a más de 3 mil 900 personas dentro de la estrategia del programa “Mujeres Guerreras”, con el fin de dotar al sector femenino de herramientas y habilidades que les han permitido identificar los tipos de violencia para su visibilización, prevención y reacción ante situaciones de conflicto.
Lo anterior, como parte de las iniciativas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para fortalecer a los sectores más vulnerables en la entidad, reconstruir el tejido social y fomentar en la población la sana convivencia, libre de violencia.
Esta estrategia, que consta de tres fases, ha incrementado la confianza de las personas en las instituciones, al acercar los servicios de las dependencias durante las visitas a los municipios, con la finalidad de que los asistentes conozcan sobre las instancias a las que puede pedir orientación y/o apoyo.
La primera fase consistió en sesiones masivas donde se dieron a conocer aspectos de defensa y cuidado personal, además de pláticas enfocadas a la salud emocional; posteriormente, en la segunda parte se combinó la capacitación de forma virtual y presencial, en donde se trabajó el aspecto psicológico, social y de prevención de manera más profunda; así también en la parte presencial se reforzaron aspectos de reacción ante una situación de violencia con las técnicas básicas, impartidas por el Grupo de Operaciones Especiales (Gopes).
En el rubro cultural, con la obra “Camino sin Retorno”, dirigida y representada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se expusieron situaciones de violencia recurrentes en los hogares.
Las dependencias que también participaron fueron la Secretaría de Salud (Sesa) y de Bienestar Tlaxcala, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Consejo Estatal de Población (Coespo).
En los municipios donde se ha llevado esta estrategia han participado activamente mujeres, hombres, jóvenes, adultos y adultos mayores.
La tercera fase integrará a mujeres que sean las embajadoras locales del programa para replicar esta estrategia en toda la entidad, con el objetivo de mantener el fortalecimiento de las acciones y con la meta de erradicar en un porcentaje considerable el índice de violencia de género que persiste en Tlaxcala.
Relacionado

INVITA IDET A MAGNO CIERRE DE MUJERES GUERRERAS 2022
*La cita es el próximo 17 de noviembre en el Recinto Ferial, a partir de las 9:00 horasEl gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), anunció que realizará el cierre anual del programa en el marco de la “Gran Feria Tlaxcala 2022”, el cuál contemplará…
En "Gobierno"

ASISTEN MÁS DE 700 PARTICIPANTES AL CIERRE ANUAL DE “MUJERES GUERRERAS” 2022
*Con este programa más de 3 mil 900 tlaxcaltecas se han beneficiadoEl gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) y en coordinación con diferentes instancias gubernamentales, realizó el cierre anual del programa “Mujeres Guerreras”, a donde se dieron cita más de 700 asistentes provenientes de…
En "Gobierno"

FORTALECE IDET CON ACCIONES Y PROGRAMAS EQUIDAD DE GÉNERO ENTRE LA POBLACIÓN
*La dependencia concientiza a la población y promueve la sana convivencia por medio de la activación física El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), instauró el Programa Mujeres Guerreras, el cual tiene dentro de sus estrategias dotar a la población vulnerable de herramientas…
En "Gobierno"