Ahora sí, atenderá CEDH a víctimas de violencia cibernética

 

Alonso Camarillo / Local

En Tlaxcala, datos del Módulo de Ciberacoso, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que aproximadamente el 22.7 por ciento de los ciudadanos experimentó alguna situación de acoso por medio de redes sociales e Internet.

Tanto hombres (20.9 por ciento), como mujeres (24.4 por ciento) han padecido de alguna forma de violencia; si bien los datos recabados por INEGI pertenecen a 2021, no fue sino hasta este martes cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), anunció el inicio de los trabajos para atender a víctimas de ciberacoso o violencia cibernética.

Lo anterior a propósito del foro: “Retos y Pendientes de los Derechos Humanos de las Mujeres en Tlaxcala” donde la ombudsperson, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, admitió que en Tlaxcala existió omisión en la atención a víctimas de violencia cibernética.

La representante y defensora de los derechos humanos en la entidad, acompañada la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, recalcó la importancia de la coordinación entre las diversas instancias de gobierno para garantizar el acceso a la justicia.

Noticias

Síguenos en redes