La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la influenza aviar AH5N1 que impactó a tres unidades de producción avícola ubicadas en Yucatán afectó a un total de 312 mil 756 aves de tres unidades de producción de huevo para plato.
Sin embargo, la secretaria afirmó que esta contingencia no implica ningún impacto para el abasto de estos productos.
“Luego de que la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constatara la presencia de virus, en la entidad fueron puestas en marcha las medidas contraepidémicas con el objetivo de contener la enfermedad a la brevedad posible”, explicó la dependencia.
Ante esta amenaza, los técnicos de Agricultura aplicaron las cuarentenas definitivas totales y ejecutaron las disposiciones sanitarias pertinentes, que incluyen despoblación, limpieza y desinfección de las granjas, así como la disposición sanitaria de las aves, bajo supervisión de personal oficial de la Dirección General de Salud Animal (DGSA).
Asimismo, el Senasica informó que continuarán con las labores de rastreo epidemiológico, por lo cual semanalmente se monitorea el cien por ciento de las granjas ubicadas en la zona de 10 kilómetros a la redonda del hallazgo, sin que hasta el momento se haya encontrado evidencia de circulación del virus de IAAP AH5N1.
De igual manera, con el propósito de evitar la dispersión del virus, la DGSA ordenó la cuarentena interna de las UPA de Yucatán, la cual, entre otras medidas, considera el control de la movilización de los productos avícolas de la región.
Relacionado

México, principal consumidor de huevo
Redacción La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que México se ubica como el principal consumidor de huevo, y con el objetivo de cubrir la demanda nacional, se producen cada año 2.77 millones de toneladas. La dependencia destacó que lo anterior permite que esta actividad sea rentable para todos los productores…
En "Economía"

¿Por qué está tan caro el huevo en México?
Redacción La creciente demanda que se generó durante Semana Santa y una baja en la producción a principios de año son los factores que provocaron un aumento en los precios del huevo. En marzo pasado la inflación se ubicó en 4.67 por ciento y fue el huevo uno de los…
En "Economía"

Construye Huevo El Calvario planta en Huamantla
P. SÁNCHEZ La empresa avícola Huevo El Calvario, inició la construcción de una planta en la comunidad de Benito Juárez en Huamantla, para posicionar a este municipio como el octavo mayor productor de huevo en Latinoamérica. El presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, dio a conocer este proyecto en entrevista colectiva,…
En "Huamantla"