Alonso Camarillo /Local
Datos de la organización México, Cómo Vamos, en Tlaxcala la Productividad Económica se vio reducida, existe un alza en la pobreza laboral y continua la informalidad laboral teniendo foco rojo en estos tres rubros, y hubo mejorías en la desigualdad laboral y en ocupación del gobierno.
Durante el primer trimestre de 2021 Tlaxcala registró hasta 80 pesos producidos por hora trabajada en empresas, cifra que se redujo a 72 pesos por hora durante el primer trimestre de este año.
En materia de pobreza laboral, hacia el tercer trimestre de 2021, la entidad presentó un 49.1 por ciento de personas que no pudo adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral; este año, y con el impacto de la inflación, el 48 por ciento de trabajadores no lograron acceder a la canasta básica, esto es aproximadamente cinco de cada 10 trabajadores en la entidad que viven en condiciones de pobreza.
Mientras que en informalidad laboral, Tlaxcala pasó del 69 al 68.5 por ciento, es decir una mínima reducción del 0.5 por ciento en personas que laboran sin prestaciones de ley, esto es a su vez siete de cada 10 personas trabajan en condiciones inseguras este 2022.
No obstante, el nivel de ocupación gubernamental pasó del 2.2 al 2.3 por ciento; la desigualdad en el ingreso laboral paso de 0.364 a 0.356 del segundo trimestre de 2021 al segundo trimestre de este año; Tlaxcala generó hasta octubre de 2022 un total de nueve mil 537 empleos formales, por debajo de la meta de 10 mil 500 empleos acumulados.
Así como el crecimiento económico se mantuvo a la baja con el 0.1 por ciento de la meta de 4.5 por ciento anual, en cambio mantiene la deuda pública en ceros.
Relacionado

Histórico: Coneval destaca cifras récord en la reducción de la pobreza laboral
En entrevista con Mario Maldonado para Bitácora de Negocios de El Heraldo Media Group, José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dijo que en el primer trimestre de 2023, la pobreza laboral disminuyó a 37.7 por ciento de la población, en tanto que en el mismo…
En "Economía"

Repunta pobreza laboral, llega a 40.7% de la población en el tercer trimestre
Redacción Entre el segundo trimestre de 2021 y el tercer trimestre 2021, la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) aumentó 0.9 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 39.9% a 40.7%, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de…
En "Economía"

El dinero en Tlaxcala no alcanza, canasta básica supera salarios
Demian Márquez/ LOCALPese a los esfuerzos por parte de la ciudadanía, el aumento de los costos en la canasta básica, no permiten que los tlaxcaltecas puedan comprar los insumos necesarios para sus familias.En ese sentido, alrededor del 48% de la ciudadanía no les alcanza para comprar canasta básica, ya que…
En "Tlaxcala"