- Coordinado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen, y la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resulta en una exposición y un fotolibro que promueven la práctica fotográfica desde una mirada incluyente
- Concentra los trabajos fotográficos de Adiós al Futuro, Mayra Álvarez, Ilse María Cabanillas, Mayte de la Torre, Rayito Flores Pelcastre, Judith Romero y Olivia Vivanco.
- La inauguración será el 12 de diciembre a las 17:00 en el Centro de la Imagen
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen, y la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentarán los resultados del proyecto “Fuera de foco: fotografía y derechos humanos”, consistentes en la exposición “Resignificar imaginarios” y la presentación de un fotolibro del mismo proyecto. El evento se llevará a cabo el lunes 12 de diciembre de 2022 a las 17:00, en el Centro de la Imagen. Entrada libre.
El proyecto, que contó con el acompañamiento y curaduría de Felipe Zúñiga, nace con el objetivo de promover la práctica fotográfica desde miradas incluyentes y con un interés por fomentar la representación visual ética y que no genere estereotipos.
La convocatoria planteó el desarrollo de siete comisiones que resultaron en los proyectos fotográficos de Adiós al Futuro, Mayra Álvarez, Ilse María Cabanillas, Mayte de la Torre, Rayito Flores Pelcastre, Judith Romero y Olivia Vivanco, quienes trabajaron de manera cercana con personas de la comunidad intersexual en México; mujeres de Turirán, Michoacán; niñas, niños y adolescentes de la comunidad triqui de Trinidad Sánchez Leyva, Sonora; personas con discapacidad en la Ciudad de México, indígenas de Cuanajo, Michoacán, afrodescendientes y afromexicanas de Valerio Trujano, Oaxaca, y migrantes y sujetas de protección internacional, respectivamente.
Con el acompañamiento de la Dirección General de Derechos Humanos y el Centro de la Imagen, las siete comisionadas muestran cómo la práctica fotográfica puede ser una expresión artística capaz de contribuir en la construcción de imaginarios y la preservación de la memoria.
El Centro de la Imagen se encuentra en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México C.P. 06040.
Relacionado

El Centro de la Imagen y la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación abren convocatoria para impulsar otras formas de presentar la diversidad
La convocatoria “Fuera de Foco: fotografía y derechos humanos” busca sumar a la representación de realidades e identidades diversas de forma ética, dignificante y no estereotípica Siete personas serán seleccionadas para desarrollar una serie fotográfica inédita. Los resultados se presentarán en una muestra en el Centro de la Imagen y en…
En "Cultura"

Uno a uno, la nueva “baraja” de AMLO para la Suprema Corte de Justicia
Redacción Los tres consejeros de la Judicatura Federal propuestos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se han caracterizado por su cercanía al titular del Ejecutivo federal. Loretta Ortiz, Verónica de Gyves y Bernardo Bátiz han sido…
En "Nacional"

Felicita el presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, por premio internacional
• Jorge Corichi envió un mensaje a la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal El presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi, envió una felicitación a la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por haber obtenido el Premio de Derechos Humanos…
En "Capital"