Petroleros privados piden restablecer rondas de licitación ya que vencen en dos años

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) señaló ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados que, debido al vencimiento de los períodos de exploración y evaluación en los siguientes dos años, es importante restablecer las rondas de licitación para continuar con los beneficios de inversión, empleo y transferencia de conocimientos generados por la industria.

“Estamos ante un momento coyuntural, ya que en los siguientes años se concluirá con los periodos de exploración y evaluación de los contratos y, de no reanudar las rondas de licitación, los beneficios que ha generado la industria se reducirán sustancialmente”, apuntó la asociación que representa a petroleras privadas.

Destacó que con la reactivación de las rondas se permitirá en el mediano plazo incrementar la producción de gas natural y la oferta nacional de este energético que es ampliamente demandado en el país.

Andrés Brügmann, vicepresidente de AMEXHI, señaló ante los legisladores que de acuerdo con datos recopilados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las empresas privadas han invertido recursos que abonan al conocimiento del sector en 71 pozos exploratorios, el descubrimiento de 17 yacimientos y la realización de 64 estudios de exploración superficial del 2017 al 2022. “También, de 2017 a 2022 las reservas 1P, 2P y 3P derivadas de los contratos aumentaron en promedio 6 veces. Finalmente, la industria mantiene en operación 865 pozos a octubre de 2022; al mismo mes se alcanzó una producción de 105 mil barriles diarios de crudo y 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural”, afirmó.

Agregó que durante los últimos cinco años se han generado más de 14 mil empleos directos; también se han establecido alianzas con gobiernos y universidades de estados como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Campeche para la realización de foros enfocados en transferencia de conocimiento y seguridad en las operaciones de la industria y; las actividades socioambientales de conservación y trabajo comunitario en todo el país.

“Esta información se ve reflejada en las dos ediciones del libro La Energía de un Pueblo, donde 15 empresas asociadas a la AMEXHI cuentan casos de éxito de colaboración con gobiernos locales y comunidades para impulsar el desarrollo socioambiental, el empoderamiento de las mujeres, la formación de nuevos talentos, entre otras acciones”, resaltó AMEXHI durante la reunión.

Noticias

Síguenos en redes